Exploración de la Poesía Lírica y la Narrativa Novelística
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
La Poesía como Género Literario
La **poesía lírica** es la composición poética donde el autor expresa sus sentimientos. Escrito en verso o prosa, el lenguaje poético puede crear un mundo connotativo, sugerente y polisémico, resultando en un texto muy elaborado.
Actitudes Líricas
El lenguaje lírico presenta tres actitudes principales:
- **Emoción lírica**: La realidad exterior al poeta inspira la composición.
- **Apóstrofe lírico**: El poeta se dirige a un "tú" que constituye el referente constante del poema y con quien dialoga líricamente.
- **Lenguaje de canción**: El autor comparte su visión de la realidad vivencial o su mundo interior, siendo más íntimo y personal.
La poesía lírica tiene sus raíces en la antigua Grecia, donde era cantada al son de una lira.
La finalidad de la poesía lírica es estética, buscando producir belleza. Se caracteriza por:
- **Predominio de la función poética del lenguaje**: El texto destaca por su original construcción, diferenciándose del uso normal.
- **Connotación**: La palabra poética no se limita a un solo significado, sino que se enriquece con sugerencias y sentidos que se aprecian en su contexto.
- **Plurisignificación**: Similar a la polisemia, el texto literario admite múltiples interpretaciones.
- **Ficcionalidad**: Los mundos poéticos no son reales, sino producto de la imaginación, expresividad y artificio literario.
La Poesía Lírica en el Siglo XX
Se caracteriza por dos elementos fundamentales:
- **Libertad creadora**: Tanto en los temas tratados como en la forma del verso. En este último destacan:
- **Alteración de los esquemas métricos y las estrofas de la poesía tradicional y clásica**.
Estos factores no impiden que el poeta componga un soneto o redondillas en un mismo libro.
- **Cotidianización de la poesía**: En un doble aspecto:
- Lenguaje: Se introducen expresiones, giros y palabras del habla cotidiana, "prosificando" el verso. A menudo, parece que el poeta está "hablando" directamente con el lector.
- Temas: Se centran en la vida cotidiana, especialmente en la ciudad.
Algunos Subgéneros Líricos
Composiciones Mayores
- **Himno**: Expresa ideales o sentimientos de una colectividad.
- **Oda**: Destinada a la exaltación de una persona o cosa.
- **Epístola**: Escrito en forma de carta con un fin didáctico.
- **Égloga**: Sus protagonistas son pastores situados en una naturaleza idealizada.
Composiciones Menores
- **Madrigal**: Poema lírico breve que expresa elogio a una dama.
- **Letrilla**: De carácter amoroso, religioso o satírico-burlesco, con versos de fuerte musicalidad.
- **Balada**: De carácter sentimental y melancólico.
Textos Narrativos: La Novela
La novela es la manifestación literaria más extensa y completa del discurso narrativo, que cuenta una historia a un público más o menos cercano. Presenta los siguientes rasgos:
Narrador y Punto de Vista
**Narrador**: No es el "emisor" o autor real del texto, sino la "voz" que ordena y cuenta los hechos desde un **punto de vista** específico, a veces incluyendo comentarios.
Según el **punto de vista** desde donde actúa el narrador, tenemos:
- **Narrador interno** o en 1ª persona: Un personaje cuenta la historia. Tiene dos variantes:
- Narrador protagonista.
- Narrador personaje secundario.
- **Narrador externo**: La historia se cuenta desde fuera, sin participación en ella, narrando en 3ª persona. Puede ser:
- **Omnisciente**: Conoce todas las circunstancias del relato, incluyendo los sentimientos, pensamientos y sueños de los personajes.
- **Observador objetivo**: Actúa como una cámara, limitándose a registrar lo que ve y oye.
- **Narrador editor**: El escritor simula haber encontrado la obra escrita por otro y se limita a editarla.