Exploración de la Poesía y Prosa del Siglo XV: Manrique, Romancero y Más

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Poesía Culta en el Siglo XV

La **poesía cancioneril** de esta época se caracteriza por su múltiple temática, conservada en los cancioneros, como el de Baena o el de Stúñiga. La poesía amorosa sigue el modelo del **amor cortés medieval**, mientras que la lírica moral imita a Dante, como se observa en *Infierno de los enamorados* del Marqués de Santillana y *El laberinto de la Fortuna* de Juan de Mena.

Jorge Manrique: Las Coplas a la Muerte de su Padre

**Jorge Manrique** encarna el ideal cortesano, combinando el combate y las letras. Su poema es una **elegía** que desarrolla el tema de la muerte con una visión medieval.

El poema consta de 40 estrofas de 12 versos (coplas de pie quebrado o sextilla doble de versos de 8 y 4 sílabas). La obra avanza desde lo más general a lo más concreto, y se puede organizar en tres partes:

  • Reflexión sobre la fugacidad de la vida y la certeza de la muerte (*tempus fugit* y *memento mori*), ligado al *vanitas vanitatum*.
  • Evocación del pasado con ejemplos de lo explicado en la primera parte. El *ubi sunt*.
  • Concreción en la figura del padre como ejemplo de virtudes caballerescas y cristianas. Apelación a la fama y a la vida eterna.

El Romancero

El interés por los **romances** surge debido a la influencia del humanismo, que se interesa por lo tradicional y lo recopila en los cancioneros, que incluyen:

  • **Romances viejos**: anónimos y provenientes de la oralidad.
  • **Romances nuevos**: elaborados por autores conocidos a imitación de los tradicionales.

Características de los Romances

Los romances son composiciones lírico-épicas de octosílabos que riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares, con recursos típicos de la oralidad: exclamaciones, diminutivos, cambio de punto de vista narrativo, etc. Es un fragmento o una simple escena de un relato más largo, por lo que va a lo esencial y predomina lo narrativo.

Clasificación de los Romances

  • **Épicos**: derivados de los cantares de gesta.
  • **Históricos o noticieros**: incluyendo los fronterizos o moriscos.
  • **Líricos**: de amor lírico.
  • **Novelescos**: pequeña historia de amor que normalmente incluye elementos fantásticos.

Prosa del Siglo XV

Novelas Idealistas

  • **Novela sentimental**: *Cárcel de amor* de Diego de San Pedro.
  • **Novela de caballerías**: *Amadís de Gaula*.

Sátira de Costumbres

  • *Corbacho* de Alfonso Martínez de Toledo (perspectiva cristiana del amor).

Teatro del Siglo XV

Continúa el teatro religioso junto a la comedia humanística (de Italia), con figuras como **Lucas Fernández** y **Juan del Encina**.

Entradas relacionadas: