Exploración de la Poesía Religiosa y Mística: Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Fray Luis de León
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Poesía Religiosa y Mística
La escuela y la temática religiosa son clasificaciones que no están en distribución complementaria. La poesía mística es aquella que habla de la mística.
Mística: la experiencia directa con la esencia divina, la unión con Dios. Por lo tanto, la poesía mística es la que trata la unión con Dios.
Ascética: purificación del alma mediante el eje de la virtud y el rechazo de los vicios. Camino hacia Dios (itinerarium mentis in Deum, camino de la mente hacia Dios).
Etapas de la Vía Mística
- Purgativa: Implica cerrar todas las sendas sensuales del cuerpo. Esto implica lo que San Juan llama "La noche del cuerpo" y este dice que hay que pasar una segunda noche, la noche del espíritu.
- Iluminativa: El alma encuentra determinados rostros y ecos de la divinidad, es decir, empieza a ver la luz. Y siguiendo estos rastros termina llegando a Dios, que sería la vida unitiva.
Corrientes Místicas
Se habla de dos corrientes místicas:
- En la que la mística se nos describe como una especie de ascenso a Dios (ascenso exterior). Se apoyaría en un lenguaje positivo que habla de luz. Fray Luis está vinculado.
- Forma de entender la mística, en la que se nos describe la mística como un descenso interior. Predomina el lenguaje negativo: la oscuridad, la noche,... San Juan de la Cruz y Santa Teresa con esta forma.
Principales Exponentes
Santa Teresa de Jesús (1515-1582)
Mística. Compuso obra poética de interés fundamental en metros castellanos. Conocida por su obra en prosa. Reformó la orden de las carmelitas. Tema: mensaje claro y conciso. Se caracteriza por su sobriedad.
San Juan de la Cruz (1542-1591)
Místico. Compone metros italianizantes. Obras destacadas: Cántico espiritual, Noche oscura del alma y Llama de amor viva.
Fray Luis de León (1527/8-1591)
Se dice que es ascético. Fue profesor de la Universidad de Salamanca, fue encarcelado. Forma parte del círculo de Salamanca. Autor de obras en prosa como La perfecta casada y Nombres de Cristo.
Análisis de "Noche Oscura del Alma" de San Juan de la Cruz
Poema alegórico que habla de la mística. El "yo" lírico es el elemento alegórico y el elemento real es el alma. San Juan se inserta en una corriente en la que predomina el lenguaje negativo, para entenderlo hay que acudir a la noche que comenta el propio autor: "la noche del cuerpo".