Exploración de la Poesía del Siglo de Oro: Garcilaso y Fray Luis de León

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Elegías y una epístola en verso dirigida a Boscán, junto con algunas muestras de poesía de cancionero. He reducido el contenido, pero contiene lo esencial en cuanto a géneros, temas, motivos, métrica, lengua, etc. Normalmente son de índole amorosa, y amor idealizado (platónico).

Estilo de Garcilaso

La nueva lengua poética se ajusta a los ideales renacentistas de naturalidad y elegancia. Su lenguaje es aparentemente sencillo, fluido y natural. El tono de su poesía es dulce, triste y melancólico. Garcilaso tuvo una renovación poética en su lírica más evidente que Juan de Mena. La lengua de Garcilaso alcanza el ideal renacentista de claridad y sencillez expresivas, mientras que Mena es una propuesta frustrada.

Fray Luis de León (1527-1591)

Nació en 1527 en Belmonte, en el seno de una familia de ascendencia judía. Ingresó como fraile en el convento agustino de Salamanca y en su universidad cursó teología. También estudió en la universidad de Alcalá y fue catedrático en la universidad de Salamanca. Sus disputas y divergencias teológicas acabaron por llevarlo a la cárcel. Fue acusado de traducir al castellano el Cantar de los Cantares y de haberse pronunciado a favor del texto de la Biblia en hebreo. Tuvo una vida difícil y turbulenta, de ahí su anhelo de paz y tranquilidad. Sus palabras más reiteradas eran armonía, concierto…

Obra en Prosa

Sus traducciones y comentarios del Cantar de los Cantares y Exposición del Libro de Job permanecieron inéditos hasta el siglo XVIII. Obras: De los Nombres de Cristo y La Perfecta Casada (en la primera, tres personajes conversan sobre los distintos nombres que le da la Biblia a Cristo). La Perfecta Casada es un tratado en el que se expone su concepto de la esposa ideal.

Obra Poética

Fue Quevedo quien las editó por primera vez. En su traducción destaca la precisión lingüística y la fidelidad al texto original. La obra poética original de Fray Luis tenía menos de 40 poemas, aparte de sonetos juveniles dentro de la tradición petrarquista. Antes de su prisión escribió la Oda a la Vida Retirada o La Profecía del Tajo, y en la cárcel, Noche Serena.

Temas

La naturaleza, el beatus ille (vida descansada y alejamiento del ruido).

Estilo

Sencillo y de fácil entendimiento con doble lectura profunda.

Entradas relacionadas: