Exploración Poética de 'Un Día Habrá Una Isla' de Pedro García Cabrera

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Un Día Habrá Una Isla: Contexto y Significado

Estamos ante un poema titulado “**Un día habrá una isla**” del libro “**Las islas en que vivo**” de Pedro García Cabrera. Pedro Cabrera pertenece a la literatura posterior al 39, más concretamente a la etapa de la literatura del **realismo social** (1950-1960).

La Literatura de la Postguerra

La literatura de la postguerra se desarrolla en unos años de proceso de reconstrucción cultural español. Además, la falta de tradición y el aislamiento europeo influyen en nuestros autores. A esto hay que añadir el exilio que sufrieron muchos de los autores de la época y la fuerte censura impuesta por el régimen.

El Realismo Social

La literatura del **realismo social** surgió por el deseo de transformar la situación en la que vivían. Surgió cuando la censura aún existía, pero con menos fuerza, con la idea utópica de salvar a la humanidad a través de la literatura. Una literatura sencilla, rozando incluso lo coloquial, cuya temática se centra fundamentalmente en hechos sociales de la España del momento.

Pedro García Cabrera: Vida y Obra

Pedro Cabrera, nacido en la isla de La Gomera, donde su madre y tías tocaban la guitarra, lo que señaló una tendencia en su poesía hacia el **neopopularismo**. Marchó a Santa Cruz de Tenerife con su familia, donde estudiaría bachillerato y después Magisterio en la Universidad de La Laguna. Su vida y obra vienen conformadas por dos constantes: **compromiso social** y especial atención a los **paisajes isleños**, que nos ayudan a definir dos grandes etapas:

Etapas de su producción literaria

  1. En la primera mitad de siglo se le considera un creador en tránsito, que recibe influencias de Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, entre otros. En esta etapa aparece su primer poemario “**Líquenes**”. La guerra civil trunca su vida: es detenido, encarcelado, exiliado a África, se fuga y vuelve a ser encarcelado, para después ser puesto en libertad vigilada. De esta experiencia surge “**Entre la guerra y tú**”.

  2. Superada la mitad de siglo, el poeta se encuentra enraizado entre lo social y lo intimista. En esta época destaca su intención por volver a resurgir la vida cultural canaria. Es en esta época donde surge “**Las islas en que vivo**”.

Pedro García Cabrera fallece el 20 de marzo de 1981 en Santa Cruz de Tenerife y en 1997 le fue concedida a título póstumo la medalla de oro por el Gobierno de Canarias.

Entradas relacionadas: