Exploración Profunda de la Afectividad: Emociones, Pasiones y el Vínculo Mente-Cerebro

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Estados Afectivos y la Dimensión Emocional del Psiquismo

La vida psíquica no se limita a los fenómenos cognitivos que nos acercan a la realidad y nos ayudan a conocerla, sino que también se relaciona con una vertiente muy importante de nuestro psiquismo: la afectividad.

El ser humano se encuentra inmerso en un entorno que no le resulta indiferente. Lo que le rodea le afecta de manera positiva o negativa, pero siempre le afecta de alguna manera. Esta conexión afectiva es lo que a menudo impulsa la implicación en las cosas. Así, por ejemplo, presenciar actos de injusticia o crueldad nos puede afectar profundamente y hacernos sentir rechazo, pero también puede comportar que nos impliquemos en esta situación y que nos solidaricemos con quienes la sufren.

Los estados afectivos más básicos son el dolor y el placer. Desde siempre, el ser humano ha intentado potenciar los estados agradables, tratando al mismo tiempo de evitar las situaciones que le resultaban desagradables y dolorosas. Sin embargo, la afectividad es mucho más rica y compleja. A continuación, se detallan sus principales manifestaciones:

Clasificación de los Estados Afectivos

1. Sentimientos

Los sentimientos representan estados afectivos complejos y duraderos.

Tipos de Sentimientos:
  • Envidia
  • Amor
  • Amistad
  • Odio
Características:
  • Son bastante estables y pueden persistir durante largo tiempo.
  • Son muy subjetivos, pues dependen de la experiencia personal de cada individuo.
  • La propia cultura determina su valor, su forma de expresión y su significado social.

2. Emociones

Las emociones son reacciones afectivas intensas y de corta duración.

Tipos de Emociones:
  • Vergüenza
  • Alegría
  • Miedo
  • Tristeza
Características:
  • Son más puntuales e intensas que los sentimientos.
  • Van acompañadas de reacciones fisiológicas evidentes (sudoración, palpitaciones, rubor, etc.).
  • Pueden disminuir con la costumbre y ser reemplazadas al sustituirlas por una nueva emoción.

3. Pasiones

Las pasiones son la manifestación de cualquier sentimiento o emoción llevado a un grado extremo.

Tipos de Pasiones:

Cualquier sentimiento o emoción que alcance una intensidad desmedida.

Características:
  • Son sentimientos y emociones tan intensos que descontrolan y perturban a quien las sufre.
  • Se caracterizan por su carácter excesivo e involuntario.
  • No decidimos tener una pasión, sino que la padecemos.

Mente y Cerebro: El Debate Fundamental

La relación que todas las investigaciones científicas coinciden en destacar entre procesos físicos (neuronales) y procesos mentales (sentimientos, creencias, cognición) ha reabierto una cuestión tan antigua como la relación entre el cuerpo y la mente.

Las principales teorías respecto a esta cuestión se dividen en tres grandes grupos:

  • El Dualismo: Tiende a diferenciar el cerebro (entidad física) y la mente (entidad no física o inmaterial).
  • El Monismo: Identifica la mente y el cerebro, considerándolos manifestaciones de una misma sustancia.
  • Teorías Post-Clásicas: Aquellas que van más allá de las explicaciones monistas y dualistas, planteando nuevas perspectivas sobre la naturaleza de la conciencia y su sustrato físico.

Entradas relacionadas: