Exploración Profunda de Opiniones: Entrevistas, Dinámicas y Técnicas Proyectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Entrevistas en Profundidad

Entrevista personal, de forma no estructurada, donde se busca que, de forma individual, el entrevistado exprese sus opiniones, sentimientos, actitudes y creencias sobre el tema objeto de estudio:

  • El éxito reside en que el entrevistado revele sus sentimientos y actitudes más profundos.
  • El entrevistador y el lugar juegan un papel primordial en el desarrollo de la entrevista:
    • Adecuada presentación de la entrevista.
    • Escucha activa.
    • La edad, sexo y apariencia del entrevistador pueden condicionar la entrevista.
    • Crear ambiente relajado.
    • Dar pie al entrevistado a expresar sus opiniones.
    • Debe conseguir que participe y ofrezca la información solicitada.
    • Lugar sin distracciones, iluminado, cómodo...
  • Libre o semiestructurada.
  • Dura entre media hora y 2 horas.
  • Se suele grabar.
  • El número de entrevistas varía según la información útil de los entrevistados.
  • Útil para especialistas, técnicos y expertos.

Entrevista en Profundidad Libre

  • Se otorga plena libertad al entrevistado para facilitar la información del tema.
  • El entrevistador deberá dirigir las respuestas hacia los puntos de mayor interés.

Entrevista en Profundidad Semiestructurada

  • El entrevistador sigue un guion específico.
  • El entrevistador intercala preguntas que van surgiendo.

Ventajas

  • Profundidad en la información, gran cantidad de datos detallados.
  • Se asocian las respuestas al entrevistador, registro fiel.
  • Flexibilidad.

Inconvenientes

  • Interpretación subjetiva.
  • Elevados costes de preparación y ejecución.
  • Registro de la información.
  • La muestra no es representativa en términos estadísticos.

Desarrollo de una Entrevista en Profundidad

  • No ser demasiado directo.
  • Utilizar preguntas de sondeo.
  • Evitar formulación de preguntas con respuestas predeterminadas.
  • Prescindir de preguntas con carga emocional.
  • Estructurar la entrevista con orden.

Dinámicas de Grupo

Reunión de un grupo de individuos, en la que el moderador introduce un tema de discusión, dando oportunidades para interactuar, dirigidos hacia los objetivos de estudio:

  • El papel del moderador es esencial, ya que debe crear un buen ambiente para maximizar la interacción y la obtención de información.
  • Requiere una buena planificación:
    • Información que se quiere recabar, para qué, tiempo y presupuesto.
    • Composición del grupo: (homogéneo, heterogéneo, entre 6-12 individuos, no repetitivo).
    • Número de reuniones, máxima duración 2 horas.
    • Lugar agradable, cómodo y relajado.
    • Grabación de la dinámica, garantizar confidencialidad.
    • Selección del moderador, crear buen ambiente y relación entre los participantes, empatía.

Ventajas

  • Sinergia. La información generada es más rica que la que puedan obtener cada uno por separado.
  • Técnica rápida de recogida de información.
  • Espontaneidad.
  • Permite la grabación.
  • Flexibilidad y versatilidad.

Inconvenientes

  • Técnica no concluyente.
  • Necesidad de moderadores muy competentes.
  • Muestras poco representativas.
  • Conclusiones subjetivas.
  • Coste alto.

Requisitos del Moderador

  • Fomentar la participación.
  • Guiar la discusión hacia objetivos.
  • Buen comunicador y observador.
  • Características personales similares a los miembros del grupo.

Cuándo Utilizar Dinámicas de Grupo

  • Información no detallada y profunda.
  • Centrar primero el tema.
  • Cuando no se trate de temas personales.

Técnicas Proyectivas

Presentan una serie de estímulos ambiguos pidiéndole al entrevistado que los explique e interprete.

  • Métodos de recolección de datos internos del individuo dirigidas a conocer el porqué de su comportamiento.
  • Útil para conocer actitudes, motivos y explicaciones de comportamiento. El objetivo es saber más sobre los entrevistados.
  • Se utiliza cuando se cree que el individuo no va a responder de una forma adecuada a preguntas directas respecto al porqué de su actitud.
  • Su diseño e interpretación no son fáciles.

Hay 3 tipos de Técnicas Proyectivas:

  • Test de asociación de palabras.
  • Test de frases incompletas.
  • Test de respuestas a imágenes.

Ventajas

  • Para algunos problemas, son las únicas técnicas útiles.

Inconvenientes

  • Procedimientos caros y complicados.
  • Dependencia del entrevistador que interpreta resultados.
  • Riesgo alto de interpretación equivocada.

Entradas relacionadas: