Exploración de la Prosa Didáctica de Quevedo y Gracián: Sátira, Moral y Prudencia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Prosa Didáctica de Quevedo

En la prosa didáctica de Quevedo se distinguen tres tipos de obras: satíricas y morales, neoestoicas y políticas.

Los Sueños

Se publicaron en 1627 y reaparecieron en 1631 bajo el título de Juguetes de la niñez. Son un conjunto de relatos que contienen la sátira de grupos sociales y de individuos que representan conductas reprobables. En esta obra se condenan los vicios y defectos de grupos e individuos y prima la denuncia de la falsedad humana, desfilan personajes grotescos.

Obras destacadas de Los Sueños:

  • Sueño del juicio final
  • El alguacil endemoniado
  • Sueño del infierno
  • El mundo por de dentro
  • Sueño a la muerte

La hora de todos y la fortuna con seso

Esta obra, publicada en 1650, es una sátira moral y social en la que se plantean situaciones de desvelamiento, de oposición entre el ser y el parecer, utilizando para ello la censura y el chiste.

Prosa didáctica de Gracián

Publicó sus obras bajo seudónimos, para no tener que solicitar el permiso de sus superiores religiosos. Las obras de Gracián se dirigen a una minoría y tienen como finalidad la enseñanza de normas basadas en la razón y la prudencia para lograr la superación personal.

Oráculo manual y arte de prudencia

Constituye una colección de trescientas máximas o aforismos que conforman una guía de conducta, en la que priman la prudencia y el sentido práctico. De acuerdo con esta forma expresiva, predominan la brevedad y la concisión, que se consiguen sobre todo con elipsis.

Agudeza y arte de ingenio

Se trata de un novedoso tratado de estilo literario, contiene un estudio de recursos expresivos del barroco. Baltasar Gracián manifiesta en esta obra su aprecio por el concepto.

El Criticón

Publicada en tres partes, esta obra representa una alegoría de la vida humana. Gracián equipara las edades del hombre con las estaciones del año. La obra presenta una visión pesimista y crítica del mundo, en la que al hombre solo puede salvarlo la búsqueda de la virtud y el bien. El estilo combina la claridad con el uso de sentencias y de un lenguaje artificioso.

Entradas relacionadas: