Exploración de la Prosa y Poesía Neoclásica: Figuras Clave y Características
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Clases de Obras en Prosa
- Novela picaresca: Su crítica suele ser más cruda que *El Lazarillo*.
- Prosa satírica: Representaba la realidad mediante la burla, actitudes y deformación grotesca.
- Prosa de carácter doctrinal: Tenía un fondo filosófico y pretendía transmitir una enseñanza.
Autores de Novela Picaresca
- Mateo Alemán: Autor de *La vida del pícaro Guzmán de Alfarache*, expone una visión pesimista del hombre y del mundo.
- Vicente Espinel: Autor de *La vida del escudero Marcos de Obregón*, a veces escribe con un tono moralizador. Crítica más suave.
- Francisco de Quevedo: Sus obras se clasifican en:
- Novela picaresca: *Vida del Buscón*, llamado Don Pablos, es su mejor obra en prosa y la más importante. Parece que la escribió durante su juventud y la escribió de una forma amarga y pesimista.
- Prosa satírica: Pertenece a *Los Sueños*, con una crítica más suave que la de *El Lazarillo*, critica las costumbres y los personajes.
- Prosa doctrinal: *La cuna y la sepultura* con carácter didáctico. Características de su prosa: dominio del lenguaje y especial habilidad para la caricatura, la sátira y el humor.
- Baltasar Gracián: Nació en Zaragoza, perteneció a la orden religiosa de los jesuitas, fue un hombre culto y erudito que dedicó su vida al estudio. Dos obras importantes en prosa doctrinal:
- *Agudeza y arte de ingenio* (engaña la imagen de la sociedad).
- *El Criticón* (novela doctrinal sobre la vida humana). Características de su prosa: carácter reflexivo, crítico y moral, lenguaje propio del conceptismo (agudo e ingenioso) y busca la sorpresa mediante juegos de palabras, antítesis o paradojas.
La Poesía Neoclásica (S. XVIII)
Se puede apreciar:
- La fábula: Género que adquirió gran importancia en estos años, cuyos poemas carecen de emoción, los protagonistas son animales.
- Poemas líricos: El mejor poema de esta época es de Meléndez Valdés.
Fabulistas
- Samaniego: Escribió fábulas morales como *La lechera* que terminan en una conclusión y tienen enseñanzas.
- Iriarte: Escribió fábulas literarias, aconseja sobre aspectos literarios, como *El burro flautista*.
Lírica
- Meléndez Valdés: Sus versos tienen alguna emoción. Poema pastoril como *La paloma de Filis* o de carácter filosófico como *La beneficiencia*.