Exploración de la Prosa y el Teatro Medievales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Prosa Medieval

Las primeras manifestaciones de la prosa romance datan de la primera mitad del siglo XIII y consisten en traducciones de textos anteriores escritos en latín. Dos colecciones de cuentos, Calila e Dimna y El libro de los engaños, son sus muestras más representativas.

La Prosa Alfonsí

Alfonso X el Sabio (segunda mitad del siglo XIII) es el auténtico creador de la prosa castellana. Su obra –de la que no fue autor material, pero sí inspirador e impulsor gracias a la institucionalización de la Escuela de Traductores de Toledo– comprende amplias ramas del saber: desde tratados históricos y jurídicos hasta textos de carácter científico.

La Prosa Literaria

En el siglo XIV sobresale la figura de don Juan Manuel, autor de El conde Lucanor, obra didáctica que constituye, junto con la del arcipreste de Hita, la cumbre literaria de entonces. Se trata de una colección de cincuenta cuentos de procedencia clásica y oriental con los que el conde Lucanor es instruido por su criado y consejero Patronio. Todos los cuentos de El conde Lucanor tienen la misma estructura:

  • Exposición del problema (el conde pide a su consejero ayuda sobre un conflicto concreto).
  • Ilustración narrativa o cuento (Patronio no contesta directamente, sino que le cuenta un apólogo relacionado con el tema).
  • Desenlace (Patronio aplica el cuento al problema del conde, con lo que da fuerza a sus planteamientos).
  • Moraleja (don Juan Manuel compone un pareado en el que condensa la enseñanza que se obtiene del relato de Patronio).

Las enseñanzas morales de El conde Lucanor invitan a adoptar una actitud práctica ante la vida, en la que hay que desenvolverse con astucia y cautela.

La Novela

Un nuevo género surge también en el siglo XIV: la novela. Las primeras manifestaciones del género son las novelas de aventuras y las caballerescas. En esta última intervienen elementos heroicos de la épica francesa y elementos fantásticos, mágicos y legendarios de la historia de Bretaña (por ejemplo, el mago Merlín y el rey Arturo).

El Teatro Medieval

En la Edad Media, el teatro nace ligado a las celebraciones religiosas: surge de la dramatización de las ceremonias de culto en el interior de las iglesias. La muestra más antigua es el Auto o Representación de los Reyes Magos (segunda mitad del siglo XII). Se trata de una obra muy pobre desde el punto de vista dramático, en la que el monólogo domina con respecto al diálogo.

Entradas relacionadas: