Exploración Psicopatológica, Trastornos Mentales Orgánicos y Toxicomanías: Conceptos Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB
Exploración Psicopatológica
Áreas clave a evaluar durante la exploración psicopatológica:
- Apariencia: Aspecto general del paciente.
- Conducta y actividad psicomotora: Nivel de actividad, movimientos, gestos.
- Humor y estado de ánimo: Tono emocional predominante referido por el paciente.
- Afecto: Expresión emocional observable.
- Pensamiento: Curso, forma y contenido del pensamiento.
- Lenguaje: Características del habla y la comunicación verbal.
- Percepción: Experiencias sensoriales (alucinaciones, ilusiones).
- Funciones cognitivas:
- Conciencia
- Concentración
- Atención
- Orientación (tiempo, espacio, persona)
- Memoria (corto y largo plazo)
- Pensamiento abstracto
- Impulsividad: Capacidad de control de impulsos.
- Juicio: Capacidad para tomar decisiones adecuadas.
- Introspección (Insight): Conciencia de la propia enfermedad o situación.
- Sueño: Patrones de sueño y descanso.
- Conducta alimentaria: Hábitos y patrones de alimentación.
- Sexualidad: Aspectos relacionados con la función y conducta sexual.
Clasificación de Síntomas y Signos
Según su Naturaleza
- Dimensionales o Cuantitativos: Variaciones en grado o intensidad de una función normal (comprensibles psicológicamente).
- Categoriales o Cualitativos: Fenómenos nuevos o ajenos a la experiencia normal (explicables por una causa subyacente, a menudo biológica).
Según su Comprensibilidad
- Comprensibles: Pueden entenderse como una reacción psicológica a eventos vitales o estados internos (asociados a síntomas dimensionales).
- Explicables: Requieren una causa externa o biológica para su aparición (asociados a síntomas categoriales).
Según su Repercusión Social y Autopercepción
- Egosintónicos: El individuo no percibe el síntoma como problemático o ajeno a sí mismo.
- Egodistónicos: El individuo experimenta el síntoma como molesto, no deseado y ajeno a su yo.
Trastornos Mentales Orgánicos
Se caracterizan por un deterioro cognoscitivo significativo como consecuencia directa de una disfunción cerebral (fisiopatología cerebral demostrable).
Delirium (Síndrome Confusional Agudo)
Síndrome mental orgánico, de curso agudo o subagudo y naturaleza transitoria, caracterizado principalmente por una alteración de la conciencia y la atención, junto con una disfunción cognitiva global.
Criterios Diagnósticos (CD)
- Alteración de la conciencia (disminución de la claridad de la conciencia del entorno) con reducción de la capacidad para dirigir, focalizar, mantener o desviar la atención (distraibilidad).
- Deterioro de las funciones cognitivas: Puede incluir desorientación espacio-temporal, alteraciones de la memoria (especialmente reciente).
- Alteraciones perceptivas: Ilusiones o alucinaciones (frecuentemente visuales).
- Alteración del ciclo sueño-vigilia: Insomnio, somnolencia diurna, inversión del ritmo.
- Alteración de la actividad psicomotora: Hipo o hiperactividad.
- Inicio brusco, curso fluctuante a lo largo del día y duración generalmente breve (días o semanas). La recuperación puede ser completa.
- Demostración de una causa orgánica específica (condición médica general, intoxicación, abstinencia, etc.).
Tratamiento (TTO)
- Etiológico: Tratar la causa subyacente.
- Medidas de soporte:
- Nutrición e hidratación adecuadas.
- Estimulación sensorial apropiada (evitar deprivación o exceso).
- Reorientación frecuente en tiempo y espacio.
- Presencia de una persona conocida y tranquilizadora.
- Sujeción mecánica solo si es estrictamente necesaria para la seguridad.
- Sintomático:
- Tratamiento del insomnio (con precaución).
- Tratamiento farmacológico de trastornos de conducta (agitación, psicosis) si es necesario (ej. antipsicóticos a dosis bajas).
Importancia (IMP)
El diagnóstico precoz y el tratamiento correcto son cruciales, ya que la evolución sin intervención puede llevar al coma irreversible y la muerte.
Demencia
Síndrome mental orgánico caracterizado por un deterioro cognitivo múltiple, adquirido y progresivo, que interfiere significativamente con la funcionalidad social y laboral.
Criterios Diagnósticos (CD)
- Déficits cognoscitivos múltiples que incluyen necesariamente:
- Alteración de la memoria: Dificultad para aprender información nueva (memoria a corto plazo) y/o recordar información previamente aprendida (memoria a largo plazo). Puede acompañarse de desorientación espacio-temporal, falsos reconocimientos, confabulaciones o actitud paranoide.
- Al menos una de las siguientes alteraciones:
- Deterioro del pensamiento abstracto y capacidad de juicio.
- Alteración de funciones corticales superiores: afasia (lenguaje), apraxia (habilidades motoras), agnosia (reconocimiento de objetos), dificultades constructivas.
- Las alteraciones anteriores interfieren significativamente en las actividades laborales y sociales habituales.
- Se demuestra la existencia de un factor etiológico orgánico relacionado causalmente con los déficits, o se presume su existencia si no hay evidencia de otras causas.
- Los déficits no aparecen exclusivamente durante un delirium.
Etiología (ET)
- Aproximadamente 50% son de tipo degenerativo (como la Enfermedad de Alzheimer).
- Aproximadamente 20% son de origen vascular (Demencia Multiinfarto).
- Otras causas: Enfermedad de Parkinson, Huntington, VIH, traumatismos craneales, tumores, déficits vitamínicos, etc.
Enfermedad de Alzheimer
Caracterizada neuropatológicamente por placas seniles (depósitos de beta-amiloide), degeneración neurofibrilar (ovillos de proteína tau), atrofia cortical y pérdida neuronal. Hipótesis etiológicas incluyen factores genéticos, infecciosos, tóxicos e inmunológicos.
Demencia Vascular Multiinfarto
Causada por múltiples infartos cerebrales, generalmente asociados a arteriosclerosis y factores de riesgo cardiovascular.
Tratamiento (TTO)
- Etiológico: Si la causa es reversible (ej. hipotiroidismo, déficit B12).
- Sintomático: Manejo de síntomas conductuales y psicológicos.
- Farmacológico específico:
- Vasodilatadores (eficacia limitada en demencia vascular).
- Inhibidores de la acetilcolinesterasa (ej. donepezilo, rivastigmina, galantamina) y antagonistas del receptor NMDA (memantina) para mejorar temporalmente la función cognitiva y funcional en Alzheimer.
- Medidas de apoyo al paciente y cuidadores.
Toxicomanías (Trastornos por Uso de Sustancias)
Conceptos Clave
- Dependencia Psíquica:
- Deseo intenso e impulsivo de consumir una droga para obtener sus efectos placenteros o evitar el malestar asociado a su ausencia. Disminución de la capacidad para controlar el consumo.
- Dependencia Física:
- Estado de adaptación del organismo a la presencia continuada de la droga, manifestado por la aparición de síntomas de abstinencia si se interrumpe o reduce el consumo.
- Tolerancia:
- Progresiva adaptación a la droga que requiere aumentar la dosis para conseguir el mismo efecto que se obtenía inicialmente con dosis menores.
Trastornos Relacionados
- Trastornos por consumo de sustancias:
- Abuso o Consumo Perjudicial: Patrón desadaptativo de consumo que conlleva consecuencias negativas recurrentes (sociales, legales, laborales, físicas).
- Dependencia a sustancias: Patrón desadaptativo de consumo que conduce a deterioro o malestar clínicamente significativo, manifestado por varios de los siguientes: deseo intenso de consumir, menor capacidad de control sobre el consumo, necesidad de consumir para aliviar síntomas de abstinencia, tolerancia, abandono progresivo de otras fuentes de placer o intereses.
- Trastornos inducidos por sustancias:
- Intoxicación aguda
- Síndrome de abstinencia
- Trastornos psicóticos inducidos
- Trastornos del estado de ánimo inducidos, etc.
Tratamiento (TTO)
Enfoque multifactorial:
- Aumentar la motivación para el cambio.
- Desintoxicación: Manejo médico del síndrome de abstinencia.
- Deshabituación: Programas para prevenir recaídas (terapia psicológica, grupos de apoyo, fármacos específicos si existen).
- Tratamiento de la patología psíquica comórbida (depresión, ansiedad, etc.).
- Rehabilitación social y laboral.