Exploración del Racionalismo Cartesiano: Ideas Innatas, Existencia de Dios y Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Proceso de la Deducción Cartesiana y la Clasificación de las Ideas

La deducción cartesiana sigue un proceso estructurado:

  1. Pienso: El punto de partida es la conciencia del propio pensamiento.
  2. Pienso ideas: Se reconoce que el pensamiento se compone de ideas.
  3. Analizar las ideas: Se aplica la duda metódica, cuestionando la certeza de la existencia de los objetos del pensamiento.

Descartes diferencia tres clases de ideas:

  • Ideas adventicias: Representaciones mentales derivadas de la percepción sensorial. No son consideradas certeras.
  • Ideas facticias: Ideas construidas por la mente a partir de la combinación de otras ideas, sin correspondencia necesaria con una realidad externa.
  • Ideas innatas: Contenidos mentales que no provienen de la experiencia ni de la construcción mental. Son inherentes al pensamiento, presentes desde el nacimiento, claras y distintas. Se captan de forma directa e intuitiva, siguiendo la regla de la evidencia (ejemplos: cogito, infinitud, extensión).

La Idea de Infinitud, la Demostración de la Existencia de Dios y la Superación del Solipsismo

Descartes se centra en la idea de infinitud, considerándola una idea innata.

  1. Asumiendo que el mal es la ausencia de bien (para evitar atribuir la creación del mal a Dios), concluye que en lo infinito, donde no hay carencia, no puede existir el mal y, por tanto, se da la perfección. Infinitud y perfección son, por ende, idénticas. La posesión de una de estas ideas implica la posesión de la otra. Estas ideas deben haber sido creadas por Dios o sustancia infinita (2ª CERTEZA).

Se presentan dos argumentos para demostrar la existencia de Dios:

  • Argumento a priori: Basado en la idea de Dios como ser perfecto.
  • Argumento a posteriori: Parte de hechos observables.
  1. La demostración de la existencia de una res infinita (Dios) permite a Descartes superar el solipsismo. Un ser perfecto no permitiría el engaño sistemático. Se puede confiar en la existencia de Dios y en la información proporcionada por los sentidos. Esta argumentación garantiza la existencia de la res extensa (3ª CERTEZA), es decir, la existencia del mundo.

Conexión entre Epistemología y Metafísica Cartesiana, y su Legado

Las tres ideas innatas fundamentales corresponden a las tres sustancias de la metafísica cartesiana: pensamiento (res cogitans), infinitud (res infinita) y extensión (res extensa). El análisis epistemológico de Descartes, por lo tanto, sienta las bases de su metafísica, posibilitando el desarrollo de su física.

Conclusión

El pensamiento cartesiano marca una ruptura con la escolástica medieval, dando origen al racionalismo y a la filosofía moderna. Su revalorización de la razón como instrumento para alcanzar la verdad fue exitosa e inspiradora. Aunque su método y tesis específicas no se mantuvieron dominantes, su influencia fue crucial para la revolución filosófica y científica de la modernidad.

Entradas relacionadas: