Exploración Radiológica del Aparato Digestivo: Anatomía, Medios de Contraste y Procedimientos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Topografía Abdominal

  • Hipocondrio
  • Epigastrio
  • Flanco
  • Mesogastrio
  • Fosa Ilíaca
  • Hipogastrio

Movimientos del Colon

Mezcla

El intestino grueso, con su musculatura de constricción circular y tenias cólicas, realiza movimientos de mezcla. La musculatura de las haustras se contrae, impulsando el contenido fecal. La intensidad máxima se alcanza a los 30 segundos y se relaja en los siguientes 60 segundos. Este proceso requiere de 8 a 15 horas para desplazar el quimo desde la válvula ileocecal hasta el colon.

Propulsivos

Estos movimientos llevan el bolo desde el ciego hasta el colon sigmoide. Ocurren entre 1 a 3 veces al día, con una fuerza máxima de 30 segundos, seguida de una relajación de 2 a 3 minutos. La serie completa dura entre 10 y 30 minutos.

Medios de Contraste

Baritados

  • Forma de sulfato no soluble.
  • Forma una suspensión coloidal.
  • Proporción: 3 a 4 partes de bario por 1 de agua.
  • Administración: Oral o rectal.
  • Eliminación: Vía rectal.
  • No son absorbidos por el organismo.
  • Permiten diferenciar órganos con densidades similares gracias al contraste.

Yodados

  • Alta concentración de yodo.
  • Son hidrosolubles, no iónicos y reabsorbibles.
  • Eliminación: Vía urinaria.
  • Son tolerables y de baja quimiotoxicidad.
  • Costo: Caros.

Negativos

  • Gases (ej. aire, CO2).
  • Menos densos.
  • Se usan en doble contraste.
  • Tiempo de reabsorción:
    • Aire: Varios días o 5 a 6 horas.
    • CO2: 10 a 20 minutos.
  • Administración: En efervescentes o instilación directa.

Inserción de Cánula Rectal para Enema Baritado

  1. Mezclar el contraste baritado con agua tibia en una bolsa y agitar para evitar grumos.
  2. Colocar la bolsa a 61 cm por encima del ano del paciente.
  3. Posicionar al paciente en decúbito lateral izquierdo, inclinado 35-40 grados hacia adelante.
  4. Flexionar la rodilla derecha para que quede por encima y delante de la izquierda.
  5. Realizar un tacto rectal previo para descartar la presencia de masas.
  6. Introducir la cánula 10 cm.
  7. Llenar la ampolla rectal lentamente, continuar con el colon sigmoide y luego más rápidamente con el colon ascendente.

Duodeno: Secciones y Características

  • Superior: 5 cm de longitud (los dos primeros centímetros son móviles).
  • Descendente: 7.5 cm de longitud (desembocan el conducto biliar y pancreático).
  • Horizontal: 10 cm de longitud (es retroperitoneal, pasa por delante de la aorta, vena cava y arteria mesentérica).
  • Ascendente: 2.5 cm de longitud (se une al yeyuno en el ángulo duodenoyeyunal y se relaciona con el páncreas).

Esofagograma

Indicaciones

  • Disfagia
  • Hernia de hiato
  • Reflujo gastroesofágico

Contraindicaciones

  • Úlcera perforada
  • Sospecha de perforación del tubo digestivo
  • Sangrado activo del tubo digestivo

Imágenes Radiológicas y Posiciones Clave

  1. Gastroduodenograma: Posición de Schatzki, oblicua PA.
  2. Enema Intrarectal: Decúbito lateral izquierdo, perpendicular a espina ilíaca anterosuperior.
  3. Enteroclisis: Decúbito prono, PA.
  4. Sialografía Submandibular: Decúbito prono con cabeza ladeada, lateral.

Entradas relacionadas: