Exploración de la Realidad Contemporánea: Sociedad, Cultura y la Condición Humana
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
FILOSOFÍA DEL PRESENTE (IZUZQUIZA)
La Democracia como Aire del Tiempo
- Actividad profesional: Originalmente, la participación en actividades políticas estaba reservada a quienes poseían rentas propias, es decir, los ricos.
- Desinterés y rechazo: La falta de participación ciudadana y el desinterés en la actividad política constituyen problemas significativos.
Sociedad en Transformación
- La gran transformación: El papel de la mujer y la estructura familiar se han transformado, aunque persiste la violencia física y económica contra la mujer.
- Acceso a la riqueza: Amplias capas de la sociedad han accedido a la riqueza, pero ha aumentado la desigualdad con los países pobres.
- El estado de bienestar: Se basa en el reparto de la riqueza y la igualdad de acceso a bienes básicos, pero enfrenta problemas como la reducción de inversiones sociales y la tendencia a culpar a otros por las adversidades.
El Triunfo de la Ciudad: Un Mundo Urbano
- Un peculiar infierno: Aglomeración, contaminación, desigualdad, delito, violencia, soledad y dolor son problemas de organización en las ciudades.
- La ciudad y el campo urbanizado: Lo urbano triunfa sobre lo rural, aspirando a un campo con comodidades urbanas.
- Una aburrida uniformidad: Impulsada por la convergencia de la economía, industria y tecnología, generando una monotonía que desdibuja las diferencias.
El Poder Mediático
- Se sustenta en tres pilares: formar un espacio de selecciones, construir la fama y la memoria, y crear formas de presencia.
- Los medios priorizan lo que se puede contar, dejando de lado lo verdaderamente exótico.
La Fragilidad del Individuo
- Sujeto de derechos: La democracia ha puesto atención especial al individuo como sujeto de libertades y derechos.
- El universo de lo privado: Abunda la reflexión sobre el sentido del sujeto individual.
- La necesidad de ser felices: Calidad y felicidad han sido objetivos constantes.
- El universo del ocio: Aprender a perder el tiempo, disfrutar del tiempo libre y entender el ocio como una actividad diferente.
- La falacia ecológica: El individuo, aunque importante, queda anulado al ser tratado como objeto prescindible dentro de una masa.
La Cultura como Bien de Consumo
- La cultura como barniz de buen tono: Recoge diferentes tipos de trabajo e inspiración.
- Dos culturas: Alta (centros de investigación) y baja (prensa, cultura popular).
- Transformación de la cultura alfabética: El triunfo de la imagen modifica los hábitos culturales.
- Una agobiante producción: Elevada cantidad de productos culturales.
- Tener cultura: Aprender a estar consigo mismo en el propio tiempo.
SOCIEDADES HUMANAS Y SOCIEDADES ANIMALES (TEZANOS)
- Los seres humanos han establecido barreras para diferenciarse de otros seres.
- Tradicionalmente, el hombre se ha considerado el único habitante dominante de la Tierra, pero existen sociedades animales con similitudes.
- El fenómeno social tiene una explicación biológica.
- El hombre es resultado de un doble proceso de evolución: biológica y social.
- La antropología ha estudiado las sociedades animales, revelando similitudes. Existen dos formas de agrupamiento:
- Insectos: Sociedades dirigidas, jerárquicas y con poca variación (hormigas, termitas, abejas). Comparten con los humanos: división del trabajo, especialización, jerarquía, reparto de tareas, lenguaje.
- Primates (vertebrados): Cultura, aprendizaje social, relaciones de afecto.
Conclusión
Los humanos no somos tan diferentes de los animales, compartimos muchas cosas en común, aunque los humanos hemos evolucionado más.