Exploración del Realismo al Creacionismo: Movimientos Literarios y sus Características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Novela Realista

La novela realista se caracteriza por la **verosimilitud**: todo debe ser creíble, incluyendo el lenguaje, los personajes y los ambientes. Utiliza la **observación objetiva** y una técnica detallista en la descripción de ambientes y personajes. El narrador es **omnisciente** y los temas están relacionados con el amor conflictivo, el adulterio y el conflicto entre tradición y progreso. El estilo emplea un lenguaje sencillo y referencial, con la intención del autor de realizar una crítica social.

El Naturalismo

El naturalismo es un movimiento que deriva del realismo y lleva al extremo sus ideas. Los naturalistas imitaron el **método científico** para elaborar sus obras y tienen una concepción pesimista del hombre.

Modernismo Español

El modernismo español no se centró tanto en temas mitológicos y orientales, ni desarrolló una poesía tan descriptiva y sensorial como la del hispanoamericano. Muchas referencias a culturas lejanas fueron sustituidas por el **exotismo español**. Fue una literatura simbolista que abordaba sentimientos y preocupaciones universales.

Grupo del 98

El Grupo del 98 se caracteriza por:

  • Preferencia por la novela y el ensayo.
  • Búsqueda de la verdad.
  • Defensa de una literatura destinada a regenerar España.
  • Huida de la ciudad industrial burguesa para refugiarse en los pueblos y paisajes de Castilla.
  • Estilo comunicativo con palabras del léxico tradicional.
  • Interés por las personas anónimas o tradicionales (**intrahistoria**).

Novela del 98

La novela del 98 se distingue por:

  • Hilo argumental débil, sin plan previsto.
  • La novela es un fragmento de la vida que a veces queda con final abierto.
  • Combinación de la primera y tercera persona, y el monólogo interior.
  • Retrato psíquico superficial.
  • Tratamiento literario del lenguaje.
  • Subjetivismo, enfoque existencial y pesimismo ante la vida y la sociedad.

Vanguardias Literarias

Cubismo

El cubismo se caracteriza por:

  • Asociación libre de palabras y poesía visual.
  • Poesía sin adornos, con predominio de sustantivos y ausencia de nexos.
  • Mezcla de temas cotidianos.
  • Algunos artistas evocan el marxismo.

Futurismo

El futurismo se caracteriza por:

  • Exaltación del progreso técnico.
  • Técnica para la sensación de velocidad y ritmo rápido en la frase.
  • Fascismo y marxismo, exaltación de la guerra.

Dadaísmo

El dadaísmo se caracteriza por:

  • Burla y negación.
  • Para combinar las palabras se utiliza la técnica del azar.
  • No se respeta la lógica.
  • Anarquismo, se desprecia la sociedad burguesa.

Expresionismo

El expresionismo se caracteriza por:

  • Denuncia de las miserias de la guerra y rechazo de la tecnología moderna.
  • Combatir el nazismo y el militarismo.

Surrealismo

El surrealismo se caracteriza por:

  • Los sueños y el subconsciente.
  • Escritura automática, uso del verso libre, metáforas y símbolos irracionales.
  • Evolucionan al marxismo.

Ultraísmo

El ultraísmo se caracteriza por:

  • Exaltación de los inventos y la sociedad mecanizada.

Creacionismo

El creacionismo se caracteriza por:

  • Creación de una realidad completamente nueva.
  • Uso de metáforas incomprensibles y las palabras pierden su significado habitual.

Generación del 27

La Generación del 27 es un grupo de escritores que creó una síntesis con las principales vanguardias europeas. Entre sus integrantes destacan Lorca, Rafael Alberti y Luis Cernuda. Recibió influencias de:

  • Tradición culta: cogieron el soneto y la décima.
  • Tradición popular: heredaron el romance.
  • Vanguardia surrealista: cogieron el verso libre y extenso.

El rasgo estilístico fundamental es el uso de la metáfora.

Entradas relacionadas: