Exploración de Recursos Lingüísticos y Estilísticos en un Texto
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Análisis de Recursos Lingüísticos y Estilísticos
Riqueza Léxica
La escritora utiliza dos palabras diferentes pero con el mismo significado para evitar la repetición, enriquecer y facilitar la lectura.
El léxico culto se representa en el texto de diferentes formas, por ejemplo, con el uso de tecnicismos o extranjerismos [ejemplos]. Cada uno de ellos está relacionado con el tema principal de este artículo.
Figuras Retóricas y Adjetivación
Por otra parte, la articulista hace uso en diversas ocasiones de recursos como [enumeración/hipérbole/paralelismo] [ejemplos]. Con esto aporta veracidad a los datos que nos da y también consigue intensificar las características a destacar.
Se observa también el uso de adjetivación [especificativa/explicativa].
Rasgos Morfosintácticos
Seguidamente, nos disponemos a analizar los rasgos morfosintácticos.
Uso de la Persona Gramatical
Cabe destacar el uso de [primera persona/plural sociativo]. El fin de la autora es incluirnos en su opinión, por lo que es subjetivo [ejemplos].
Predomina también el uso de la tercera persona (o [segunda o primera]) [ejemplos] con el propósito de [propósito].
Tiempos Verbales
Acto seguido, vemos representado en el texto el uso de los tiempos verbales, entre los que predomina el presente, en modo indicativo. A su vez, presenta varios valores, como pueden ser:
- Presente actual: para hacer referencia a acciones que son objeto de la realidad [ejemplos + explicación].
- Presente gnómico: para expresar afirmaciones genéricas o de juicio [ejemplos + explicación].
- Presente con valor de pasado: para referirse a una acción ocurrida en el pasado [ejemplos + explicación].
Modalidad Oracional
A continuación, en cuanto al tipo de oraciones, en este artículo observamos el predominio de la modalidad enunciativa (introduce el tema dándonos a conocer hechos que nos informan de lo mismo, aportando datos para reflejar una mayor veracidad) [ejemplos]. También pueden aparecer otras modalidades como [exclamativa/dubitativa/interrogativa].
Complejidad Sintáctica
Por otra parte, observamos el predominio de oraciones complejas, donde destaca el uso del nexo 'que', con el objetivo de introducirnos proposiciones subordinadas, en su mayoría sustantivas [ejemplo]. Esto refuerza la cohesión y argumentación del texto.
Cohesión Textual: Marcadores
En otro orden de cosas, desde el punto de vista textual, vemos que el uso de marcadores brilla por su ausencia, excepto la aparición de [ejemplos + ubicación del texto] con valor [adversativo y tratando de...].