Exploración de Recursos Literarios: Fónicos, Gramaticales, Semánticos y Estrofas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Exploración de Recursos Literarios

Este documento explora diversos recursos literarios, incluyendo recursos fónicos, gramaticales, semánticos y diferentes tipos de estrofas. También se introduce brevemente a las jarchas y los romances.

Recursos Fónicos

  • Aliteración: Repetición de un sonido.

Recursos Gramaticales

  • Epíteto: Adjetivo que expresa una cualidad propia del sustantivo.
  • Sinonimia: Uso de términos con significado común.
  • Asíndeton: Omisión de conjunciones para dar mayor rapidez.
  • Polisíndeton: Uso excesivo de conjunciones, contrario al asíndeton.
  • Elipsis: Omisión de términos sobreentendidos.
  • Anáfora: Repetición al principio de cada verso.
  • Paralelismo: Repetición de construcciones similares.
  • Hipérbaton: Alteración del orden lógico de las palabras.

Recursos Semánticos

  • Ironía: Expresar lo contrario de lo que se dice.
  • Paradoja: Unión de dos ideas opuestas.
  • Antítesis: Contraposición de palabras o ideas contrarias.
  • Símil: Comparación entre dos elementos.
  • Hipérbole: Exageración.
  • Interrogación Retórica: Pregunta que no espera respuesta.

Estrofas

  • Pareado: Dos versos que riman entre sí.
  • Terceto: Estrofa de tres versos con rima ABA.
  • Cuarteto: Estrofa de cuatro versos con rima ABBA.
  • Serventesio: Estrofa de cuatro versos con rima ABAB.
  • Redondilla: Estrofa de cuatro versos con rima abba.
  • Cuarteta: Estrofa de cuatro versos con rima abab.
  • Cuaderna Vía: Estrofa de cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) con rima AAAA.
  • Quintilla: Estrofa de cinco versos octosílabos con rima consonante.
  • Lira: Estrofa de cinco versos con el segundo y quinto endecasílabos, y el resto heptasílabos, con rima aBabB.
  • Sextilla: Estrofa de seis versos de arte menor.
  • Octava Real: Estrofa de ocho versos con rima ABABABCC.

Jarchas

Las jarchas son las primeras manifestaciones literarias de poesía primitiva en lengua romance (mozárabe) de los siglos X y XI. Son composiciones breves que se añaden como estrofa final en algunos poemas árabes y hebreos. El tema principal es el lamento de una mujer por la ausencia de su amado. Se caracterizan por su concisión, repetición y fórmulas afectivas.

Romances

Los romances tienen su origen en los cantares de gesta, son de carácter tradicional y se transmiten oralmente.

Entradas relacionadas: