Exploración de Recursos Naturales: Biología, Salud y Aplicaciones Cosméticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Clasificación y Propiedades de Peloides y Sustancias Terapéuticas

Los peloides son mezclas de agua mineral o marina con sustancias orgánicas e inorgánicas, utilizadas con fines terapéuticos. Se clasifican según su origen y composición:

  • Fango o Lodo: De origen mineral (arcillas y sedimentos), a menudo sulfurado.
  • Limos: De origen mineral (sedimentos marinos), mezclados con agua marina o de lago salado.
  • Turbas: De origen mixto (proceden de residuos de origen vegetal), combinados con agua marina o mineromedicinal.
  • Biogleas: De origen orgánico (algas y cianobacterias), con agua sulfurada.
  • Sapropel: De origen mixto (cieno putrefacto), con aguas salinas y sulfuradas.
  • Gytija: De origen mixto (cieno putrefacto), con aguas salinas y, a veces, marinas.

Acciones Terapéuticas de los Peloides

Los peloides ofrecen diversas propiedades beneficiosas para la salud y el bienestar:

  • Mineralizante: Aportan minerales esenciales al organismo.
  • Eliminación de Toxinas: Contribuyen a la depuración del cuerpo.
  • Antiinflamatorio: Ayudan a reducir la inflamación.
  • Calmante: Proporcionan alivio y relajación.
  • Efectos Termoterapéuticos: Su capacidad para retener y liberar calor es beneficiosa en tratamientos.

Nutricosmética: Cuidados Específicos para Cabello y Uñas

La nutricosmética se enfoca en el uso de nutrientes para mejorar la salud y apariencia de la piel, cabello y uñas. Para el cuidado del cabello y las uñas, se destacan los siguientes componentes:

  • Aminoácidos Azufrados: Como la taurina, que se obtiene de pescado, marisco, extracto de quina y quinoa. Son fundamentales para la estructura de queratina.
  • Minerales y Alimentos Esenciales: Incluyen el Zinc y el Hierro, vitales para el crecimiento y la fortaleza.
  • Fitoesteroles y Polifenoles: Presentes en alimentos como el y las uvas, conocidos por sus propiedades antioxidantes y protectoras.

Alimentos Funcionales: Beneficios para la Salud Integral

Los alimentos funcionales son aquellos que, además de sus nutrientes básicos, aportan beneficios adicionales para la salud cuando se consumen como parte de una dieta equilibrada. Sus funciones más frecuentes incluyen:

  • Crecimiento y Desarrollo: Al aportar nutrientes esenciales como las vitaminas A y D.
  • Metabolismo y Utilización de Nutrientes: Favorecen un metabolismo adecuado y el mantenimiento de un peso saludable.
  • Defensa Antioxidante: Ayudan a prevenir el daño celular y diversas enfermedades gracias a sus compuestos antioxidantes.
  • Sistema Cardiovascular: Contribuyen a mantener un corazón sano, destacando los omega-3.
  • Función del Tracto Intestinal: Mejoran la salud digestiva a través de probióticos, prebióticos y el enriquecimiento en fibra.

Historia y Evolución del Uso de Recursos Naturales en Cosmética

Desde la antigüedad, el ser humano ha utilizado recursos naturales de plantas, minerales y animales para alimentarse, curarse y mejorar su aspecto.

Orígenes Prehistóricos y Antiguas Civilizaciones

  • Cuevas Prehistóricas Rupestres: Se han encontrado pigmentos naturales a base de sebo, orina, polvos de huesos y restos de sangre, utilizados para la decoración corporal y en rituales de guerra.
  • Antiguo Egipto: Empleaban excrementos de cocodrilo, lodo del Nilo y kohl (un pigmento oscuro para los ojos).
  • Países Nórdicos: Utilizaban sebo de animales para proteger la piel del frío polar.
  • Oriente: Formulaban bases blancas con grasa animal y polvos de talco.
  • India: Desarrollaron tintes naturales a base de plantas, especialmente la henna.

Extractos Naturales: Obtención y Aplicaciones

Un extracto es un preparado que contiene los principios activos solubles de una materia prima, obtenidos mediante un disolvente. Puede usarse directamente o para elaborar productos cosméticos.

Operaciones Previas para la Extracción

Para obtener extractos de calidad, se siguen varias etapas:

  • Recolección: Puede ser manual o mecanizada. Debe realizarse manteniendo la calidad y sanidad del producto, evitando su contaminación.
  • Transformación: Incluye procesos como el secado, la molienda y el almacenaje, que preparan la materia prima para la extracción.

Efectos Más Usados de los Extractos

Los extractos naturales son valorados por sus múltiples propiedades, entre las que destacan:

  • Emolientes: Suavizan e hidratan la piel.
  • Cicatrizantes: Favorecen la curación de heridas.
  • Astringentes: Ayudan a contraer los tejidos y reducir la secreción.
  • Antisépticos: Previenen el crecimiento de microorganismos.
  • Antiedematosos: Reducen la hinchazón.

Entradas relacionadas: