Exploración y Uso de Recursos del Subsuelo: Materias Primas y Energía

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Recursos del Subsuelo: Materias Primas y Fuentes de Energía

Llamamos materias primas a los recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados. Las fuentes de energía naturales, por su parte, proporcionan la fuerza requerida para los procesos industriales y el desarrollo de la sociedad.

Orígenes y Tipos de Materias Primas

Las materias primas tienen tres orígenes principales: animal, vegetal y mineral. Dentro de los recursos minerales, distinguimos tres tipos fundamentales:

  • Metálicos: Son aquellos de los que se extraen metales, como el oro, la plata, el cobre, el hierro, etc.
  • No Metálicos: No se extraen metales; ejemplos comunes incluyen el cuarzo, el yeso, la sal, la arcilla, entre otros.
  • Energéticos: Proporcionan energía. Los más conocidos son el carbón, el gas natural y el petróleo.

Las Fuentes de Energía: Pilar del Desarrollo Global

La energía es un elemento fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier país. En la actualidad, las principales fuentes que impulsan la economía mundial son el petróleo, el gas natural y la electricidad. Es importante destacar que su consumo y demanda son significativamente mayores en los países desarrollados.

Fuentes de Energía Convencionales

Petróleo y Gas Natural

El petróleo y el gas natural son materias primas minerales fósiles, ambos ampliamente utilizados para producir energía. Son recursos no renovables, lo que implica que en el futuro se agotarán, ya que los consumimos a una velocidad mucho mayor de la que tardan en generarse (millones de años). Las técnicas actuales de explotación solo permiten extraer un máximo del 40% de las reservas existentes.

Estos recursos se extraen a menudo lejos de los principales centros de consumo, lo que hace necesario transportarlos miles de kilómetros. Para ello, se utilizan infraestructuras especializadas como los gasoductos y oleoductos, y también pueden ser almacenados y transportados en buques metaneros o petroleros. El petróleo, antes de ser utilizado, requiere un complejo proceso de refinado para obtener sus derivados.

La OPEP: Regulación del Mercado Petrolero

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), formada por trece estados miembros, es una entidad clave que busca coordinar las políticas petroleras de sus miembros para estabilizar los mercados y asegurar un precio justo y rentable para el petróleo.

Electricidad Convencional

La electricidad es una forma de energía imprescindible en la vida moderna y la más extendida por tres razones principales: es fácil de transportar a través de redes, es limpia en su punto de consumo (no genera emisiones directas) y es fácil de convertir en otras formas de energía (luz, calor, movimiento). Para producirla, sin embargo, se necesitan otras fuentes de energía primarias. Las formas tradicionales de obtenerla incluyen:

  • Energía Térmica: Obtenida en las centrales térmicas mediante la quema de combustibles (fósiles como carbón, gas o petróleo, o biomasa) que calientan agua para generar vapor a presión, el cual mueve unas turbinas conectadas a un generador.
  • Energía Nuclear: Producida a partir de la fisión de átomos de uranio en las centrales nucleares, liberando una gran cantidad de energía térmica que se convierte en electricidad.
  • Energía Hidroeléctrica: Utiliza la fuerza del agua en movimiento (generalmente de embalses o ríos con gran caudal) para hacer girar turbinas y generar electricidad.

Impacto Ambiental de las Fuentes de Energía Convencionales

El uso a gran escala de estas fuentes de energía conlleva importantes problemas ambientales y desafíos para la sostenibilidad global:

  • El uranio, utilizado en la energía nuclear, es un material altamente radiactivo y sus residuos requieren una gestión especializada y segura a largo plazo debido a su peligrosidad y persistencia.
  • La energía hidroeléctrica, aunque considerada limpia en su operación, requiere la construcción de grandes embalses que alteran significativamente el paisaje, los ecosistemas fluviales y pueden desplazar comunidades.
  • La quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) es la principal causa de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que está acelerando el cambio climático global, con consecuencias como el aumento de temperaturas, fenómenos meteorológicos extremos y la subida del nivel del mar.

Entradas relacionadas: