Exploración de Rocas: Características y Clasificación Detallada
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Conglomerado: Roca detrítica de grano grueso (> 2mm) formada por clastos o cantos redondeados de otras rocas, unidos generalmente por cemento y/o matriz (material de grano más fino entre los cantos).
Brecha: Similar al conglomerado, pero con cantos angulosos, lo que indica un transporte corto.
Arenisca: Roca detrítica de grano medio (2mm a 1/16mm) que contiene clastos o granos de tamaño arena bien redondeados. Se observan con lupa. El cuarzo suele ser el mineral mayoritario (arenisca cuarzosa), aunque las arcosas son areniscas en las que predomina el feldespato. Con carbonatos (suelen ser fragmentos de fósiles) se denominan calcarenitas.
Arcilla: Roca detrítica de grano fino (< 1/16 mm). Desde el punto de vista mineralógico, está compuesta por silicatos (filosilicatos). Son ligeras y porosas, y sus propiedades específicas y colores dependen de su composición.
Caliza: Roca sedimentaria de precipitación química formada mayoritariamente por calcita (CaCO3). Puede reconocerse por su efervescencia con ácidos. Pueden ser de distintos colores según su contenido en Fe, materia orgánica, etc. Pueden tener un origen químico, pero también orgánico por acumulación de restos de caparazones de organismos.
Margas: Roca compuesta de arcilla y carbonatos, por lo que combina las propiedades de la arcilla y la caliza. Es ligera y porosa, pero hace efervescencia con los ácidos.
Carbones: Roca negra y ligera. En los de más bajo grado pueden reconocerse restos vegetales. Los carbones de más alto grado presentan un brillo graso característico.
Rocas Ígneas
Granito: Roca holocristalina, compuesta por cuarzo, feldespatos y micas. Los cristales oscuros suelen ser biotitas (mica negra). El cuarzo es vítreo y de color gris claro. Los feldespatos suelen ser tabulares, de color blanco. A veces la ortosa puede ser de color rosa, y cuando es predominante el granito parece casi rojizo. El granito es una roca muy abundante, ya que es el constituyente principal de la corteza continental. Se emplea en construcción y como roca ornamental.
Riolita: Es el equivalente volcánico del granito, por lo tanto, tiene sus mismos constituyentes aunque en este caso no son visibles a simple vista, salvo, en ocasiones, algunos cristales de pequeño tamaño de cuarzo y el feldespato. Suele ser de colores claros.
Diorita: Se distingue del granito por su menor contenido en cuarzo, o incluso su ausencia. Los minerales negros suelen ser anfíboles prismáticos. La presencia en una proporción similar de feldespatos y anfíboles le da el aspecto de “sal y pimienta”.
Andesita: Equivalente volcánico de la diorita. Es una roca de grano fino de color gris o verdosa, y a veces puede tener cristales bien formados inmersos en una pasta. Puede presentar otros colores.
Gabro: Roca holocristalina oscura formada por olivinos, piroxenos y feldespatos de color claro.
Basalto: Equivalente volcánico del gabro, verde oscura o negra. Cuando aparecen cristales apreciables a simple vista son de olivino o plagioclasa (feldespato). Es una roca muy abundante, pues es el constituyente principal de la corteza oceánica.
Obsidiana: Roca vítrea de color oscuro, formada cuando la lava se enfría tan rápidamente que no le da tiempo a cristalizar.
Piedra pómez o pumita: Roca muy porosa y ligera formada cuando la lava tiene gran cantidad de gases.
Pegmatita: Roca de composición granítica que debido a las características de su enfriamiento presenta cristales de gran tamaño.