Exploración de Romances, Mester de Clerecía y el Libro del Buen Amor
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Los Romances
Se trata de un conjunto de composiciones anónimas y populares, conservadas gracias a la transmisión oral y más tarde recogidas por escrito. Son versos octosílabos con rima en los pares. Debido a la forma de transmisión, nos encontramos habitualmente con finales incompletos y saltos en el tiempo. Emplean un estilo directo. Narran historias, en las que habitualmente se introducen diálogos de estilo muy dinámico.
Tipos de Romances
- Épicos: Sobre héroes de los Cantares de Gesta.
- Históricos: Hechos reales con personajes históricos.
- Lírico-Narrativos: De tema amoroso con personajes imaginarios.
Mester de Clerecía
Es un género narrativo, compuesto por clérigos durante los siglos XIII y XIV en alguna lengua romance. Su finalidad es didáctica. Pretende enseñar al pueblo, transmitirle modelos de conducta, conocimientos, valores cristianos y morales. Son obras escritas, pero de transmisión oral, a partir de la lectura pública de los textos. Los temas, por tanto, son: los dogmas de la doctrina cristiana; formas de comportamiento y valores morales; y vidas de santos o milagros. La métrica utilizada es la Cuaderna Vía. Se trata de versos de arte mayor, alejandrinos (de catorce sílabas), agrupados de cuatro en cuatro, de manera que cada grupo de cuatro tiene la misma rima consonante, son monorrimos. Destacan principalmente dos autores: Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.
Libro del Buen Amor
El autor lo presenta como un modelo de lo que no se debe hacer. El tema es una lucha entre el amor bueno, positivo (el de la doctrina cristiana) y el amor malo, negativo (amor carnal, sexual). El argumento narra las aventuras amorosas de un clérigo, el protagonista, que siempre acaban de forma desastrosa. Para que tenga más fuerza la enseñanza moral, la obra se presenta como autobiografía. Según el prólogo, el autor busca que el lector escarmiente con la historia narrada del protagonista y rechace el amor carnal.
Elementos destacados
- Narraciones de las aventuras amorosas en las que aparece el personaje de la alcahueta, Trotaconventos, que tan importante será en toda la literatura posterior.
- Un Planto, elegía por la muerte de Trotaconventos.
- Un episodio épico: Batalla simbólica entre Don Carnal (que representa el amor terrenal, el placer) y Doña Cuaresma (que representa la abstención de los placeres).
Ejemplos
Son un conjunto de relatos narrados a modo de fábulas y que se utilizan con la finalidad de enseñar algo.