Exploración del Romanticismo Español: Bécquer, Rosalía, Larra y Galdós

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Romanticismo en España: Figuras Clave y sus Obras

Características del Romanticismo

  • Origen: Corriente aparecida en Alemania.
  • Principios: Libertad, subjetivismo e idealismo.
  • Rechazo: De la realidad.
  • Énfasis: Nacionalismo.

Gustavo Adolfo Bécquer

Poeta sevillano que escribe una poesía breve. En su libro Rimas, aborda diferentes tipos de poesía (inspiración). Su estilo se define por el lirismo intenso y sugerente, empleando versos octosílabos y rima asonante. Abundan las metáforas.

Rosalía de Castro

Escritora gallega estrechamente ligada a su tierra natal. Aborda el tema de la añoranza de la tierra en Cantares Gallegos. También escribe en gallego Follas Novas (dolor y desengaño), empleando un lenguaje emocionado e intimista.

Prosa Romántica en España

Mariano José de Larra

Autor reconocido por sus artículos de prensa, que lo señalan como el primer gran articulista del periodismo español. Denunciaba aspectos negativos de la sociedad española con la intención de mejorarla.

Tipos de Artículos de Larra
  • Artículos de costumbres: Denuncia aspectos como la brutalidad.
  • Artículos políticos: Critica la actitud de absolutistas y de liberales.
  • Artículos literarios: Ofrece su visión de la literatura y el lenguaje.

Benito Pérez Galdós

Escritor canario que vivió toda su vida en Madrid. Fue miembro de la Real Academia y diputado liberal y republicano en el Parlamento. En sus novelas recurre a temas del Realismo: la crítica social, el análisis político y la religión. Su estilo se caracteriza por los retratos psicológicos, los ambientes descritos minuciosamente y los diálogos adecuados a la situación y a la condición social de los personajes.

Etapas de su Obra
  • Primera época: Obras muy políticas (personajes tradicionalistas se enfrentan a personajes progresistas). El narrador toma partido.
  • Contemporáneas: Obras que analizan la realidad del momento.
  • Espiritualistas: Centradas en valores espirituales como el amor al prójimo.

Textos Prescriptivos y Normativos

Textos prescriptivos: Aquellos que proporcionan al receptor la información necesaria para realizar una acción. Las instrucciones (T.P.) cuya finalidad es proporcionar la información necesaria para que el receptor sea capaz de llevar a cabo una tarea determinada.

Textos normativos: Aquellos con los que se pretende guiar la conducta del receptor en distintos ámbitos mediante la formulación de normas.

Entradas relacionadas: