Exploración del Romanticismo y Realismo Literario Español: Características y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Características del Romanticismo

El Romanticismo se caracteriza por:

  • Individualismo y Subjetivismo: Por encima de todo está el yo, los sentimientos y emociones personales.
  • Idealismo: Pasión por la libertad en todas las manifestaciones de la época, desde la política hasta el arte.
  • Nacionalismo: Se exaltan los valores populares y nacionales de cada país.

Romanticismo Español

El Romanticismo en España fue un movimiento tardío y de corta duración. Comenzó en 1833 con el regreso de los liberales exiliados y alcanzó su apogeo en 1835 con el estreno del drama Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas. Desapareció a mediados de siglo, con excepciones como Bécquer y Rosalía de Castro.

Temas de la Literatura Romántica

  • Los sentimientos personales del autor, la insatisfacción ante el mundo (melancolía, amor idealizado).
  • Rebeldía y evasión: La imposibilidad de llevar a cabo sus ideales se manifiesta en rebeldía y evasión. La evasión lleva al autor romántico por los caminos de su imaginación.
  • Naturaleza y paisaje: La descripción se adapta a los sentimientos del autor, así que son paisajes tristes o que expresan el alma atormentada.

Prosa Romántica

Características

  • Predominan tres temas: el amor, el misterio y lo sobrenatural.
  • El gusto por lo medieval y la evasión de la realidad.
  • El tono pesimista y melancólico, y la búsqueda de la mujer ideal.
  • El paisaje y la naturaleza.
  • Los personajes se representan muy definidos.
  • Tienen un carácter popular porque la mayoría están inspiradas en leyendas populares anónimas.

Estilo

Son narraciones breves en prosa poética.

Características de la Novela Realista

Personajes

Extraídos de la realidad de la época. Muchos personajes de distintas clases sociales están en conflicto con la sociedad y están influenciados por su entorno.

Temas

Los escritores como Galdós critican la sociedad de la Restauración, el sistema político que defendía a los poderosos. Hay tres clases de novelas según el tema:

  • Predomina lo social.
  • Predomina lo psicológico.
  • O, la más frecuente, las que funden las dos con intención de crítica.

Lugares

El autor ambienta sus obras en su entorno.

Narrador

Omnisciente.

Estilo

Indirecto libre.

Lenguaje

Refleja el lenguaje que tiene la gente según su cultura y procedencia.

La Novela como Expresión Literaria del Realismo

El género fundamental del Realismo es la novela. Hay muchos escenarios, muchos personajes a los que les pasan cosas y son el centro del argumento. Retrata a los personajes en un entorno real. El autor retrata la realidad observando y es un narrador omnisciente e imparcial. Su estructura es lineal: los hechos ocurren en el orden en el que suceden.

Teatro Romántico

Las principales características son:

  • Rechazo de las reglas neoclásicas de unidad de acción y tiempo.
  • Temas legendarios.
  • Ambientes fuera de lo común.
  • Se pretende conmover la sensibilidad del espectador.

Obras

  • Don Álvaro o la fuerza del sino (Duque de Rivas).
  • Don Juan Tenorio (José Zorrilla).

Entradas relacionadas: