Exploración de Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez y la Generación del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Los 3 libros más importantes de Rubén Darío son:

  • Azul: combina prosa y verso.
  • Prosas profanas: es su libro más modernista.
  • Cantos de vida y esperanza: es su obra más madura, donde aparecen temas menos alegres.

Juan Ramón Jiménez

Nace en Huelva. Su sensibilidad le hace destacar como poeta, pero le condena a una vida difícil. En 1916 su boda con Zenobia Camprubí le aporta la seguridad que necesita para dedicarse por entero a su labor poética. Durante los años 20 se convierte en el poeta más importante de España. Cuando comienza la Guerra Civil se traslada a América, y ya nunca vuelve a España.

Su poesía pasó por varias fases: sensitiva, intelectual y suficiente.

Fases de su poesía

Su poesía juvenil, sensitiva, es modernista. Platero y yo es un libro escrito en prosa poética que se convirtió enseguida en un clásico de la literatura infantil.

Su etapa intelectual, a partir de 1916, destaca Diario de un poeta recién casado (1917), que el autor consideraba su mejor libro. Abandona el modernismo, con reflexiones sobre la belleza y la poesía, expresadas en verso libre, sin metro ni rima. Su idea es una poesía pura, de la que se ha eliminado todo adorno, para así dejar solo lo esencial.

La poesía suficiente es la que escribió en el exilio, de 1936 en adelante. Consigue el ideal de poesía desnuda, una intensificación de quitar todo adorno del poema.

La Generación del 98

Es un grupo de escritores que toma su nombre del año del desastre colonial. Utilizan la literatura para criticar la situación de España y proponer nuevos valores morales.

Los autores del 98 practican varios géneros literarios, como la poesía, la novela y el ensayo.

Características de la Generación del 98

  • Planteamientos opuestos a los adoptados por los modernistas.
  • Les interesa sobre todo la vida cotidiana, la forma de vida de las clases humildes.
  • Utilizan un lenguaje coloquial, buscando la palabra exacta para cada objeto y acción.
  • Revisan de forma crítica la historia de España y su literatura.

Dado que el 98 es un movimiento literario que ante la grave crisis de la España de principios de siglo XX reacciona proponiendo una solución, en sus obras aparecen frecuentemente referencias a esta crisis y a la manera de acabar con ella. Para estos autores la solución está en que España olvide cualquier recuerdo de su pasado imperial para que no se repita el fracaso de la pérdida de las colonias. Esto solo es posible si España regresa a su origen y ese origen está en la Castilla medieval. Por eso muchos de estos autores dedican muchas páginas a alabar el paisaje castellano, por su sencillez, su austeridad, su dureza, que aparece como el modelo que debería seguir todo el país.

  • Consideran que el mensaje es más importante que la forma. Prescinden de todo adorno.

Autores destacados

Autores:

Miguel de Unamuno: Nació en Bilbao. Fue profesor de griego y rector en la Universidad de Salamanca. Sus ideas socialistas y sus críticas al Rey Alfonso XIII y al dictador Primo de Rivera le llevan a perder su rectorado y tener que exiliarse. Es elegido como diputado.

Entradas relacionadas: