Exploración de la Salud Mental: Conciencia, Percepción y Pensamiento
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Salud Mental: Conciencia, Percepción y Pensamiento
Conciencia
Mente consciente: Todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular.
Conciencia: Parte de la mente que juzga un determinado acto, ya sea bueno o malo.
Transitivismo: Hablar de sí mismo como si estuviera hablando de alguien más.
Transformación de la personalidad: Va desde la afirmación, con el sentimiento respectivo, del cambio fundamental de la personalidad.
Despersonalización: Se queja de no ser el mismo, pero sin ser una persona distinta.
Cálculo del tiempo: Saber dónde, cuándo, a qué hora, está en determinado lugar y tiempo.
Frustración del objetivo: Distracción externa.
Hiperprosexia: Atención fija en una sola cosa.
Hipoprosexia: Atención fija fugaz de uno u otro objeto en secuencia.
Indiferencia anormal: No prestar atención a lo que generalmente sería atractivo para otros.
Formas de exploración: Test de preguntas, comparación de imágenes, leer texto y que se explique lo entendido.
Afectos y Emociones
Tristeza: Sentimiento.
Ideofugal: Muchas ideas.
Adelonia: Incapacidad de goce, pero sin pérdida de los sentidos.
Alexitimia: Incapacidad para describir sus afectos.
Percepción
Percepción: Cómo percibimos objetos o cosas a nuestro alrededor.
Alteraciones de la percepción: Intensidad, cualidad, espacial, pseudopercepciones.
Salud Mental y Bienestar
Salud mental: Es el estado en equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural.
Bienestar emocional: Es afrontar, desde un estado anímico de tranquilidad y estabilidad, los retos, desafíos y dificultades que se presentan en la vida.
Enfermedad mental: Alteración de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo.
Semiología y Propedéutica
Semiología o semiótica: Es la parte de la medicina que trata del estudio de los síntomas y signos de las enfermedades.
Propedéutica: Es la enseñanza preparatoria a un determinado conocimiento.
Estados Alterados de Conciencia
Estrechamiento anormal: Es la reducción del campo de la conciencia por selección sistemática de los contenidos actuales y pasados.
Entorpecimiento: Pérdida de la lucidez y de la vigilancia.
Anublamiento: Consiste en que, aparte del entorpecimiento en grado variable, se le agrega productividad anormal.
Estado oniroide: Estado en el que, con un leve compromiso de la conciencia, se sufre pasivamente, con predominancia del mundo de fantasía e ilusiones.
Embriaguez: Entorpecimiento, pero con una intensa actividad psíquica sobrecargada con alteraciones del ánimo.
Estado crepuscular: Estrechamiento del campo de la conciencia de manera súbita y con una variación de minutos, horas o días.
Pensamiento e Inteligencia
Pensamiento: Proceso complejo de acciones en las cuales recordamos un objeto o recuerdos del pasado.
Alteraciones del pensamiento:
- Pensamiento fóbico (fobia social, ideas sobrevaloradas, prolongación de ideas fanáticas).
- Pensamiento inhibido (dificultad en la ideación mental).
- Pensamiento circunstancial (discapacidad de síntesis de un tema).
Inteligencia: Capacidad de resolver problemas con éxito y mediante respuestas.
Alteraciones de la inteligencia:
- Retraso: Debido al medio ambiente.
- Deficiencia mental: Debido a un fallo en el SNC.
Demencia: Pérdida de la memoria y disminución de la inteligencia y la atención.
Memoria
Memoria: Capacidad de almacenar información.
Amnesia: No recordar cosas del pasado.
Organización Mundial de la Salud (OMS)
OMS: Está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos.
Y ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones.
Exploración de la Inteligencia
Formas de exploración (inteligencia): WAIS - adultos y WISC - niños (concentración, atención y coordinación psicomotora).