Exploración Sensorial y Aprendizaje Activo en la Primera Infancia: Cesto de Tesoros, Juego Heurístico, Rincones y Talleres
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
El Cesto de los Tesoros (6-12 meses)
Objetivo Principal: Estimular la exploración sensorial a través de la manipulación de objetos diversos.
Consiste en disponer, en una zona del aula, una cesta de mimbre con varios objetos. Algunos varían y otros permanecen fijos durante el curso. El objetivo es que los niños experimenten diferentes estímulos sensoriales a partir de la manipulación, que disfruten con la investigación y la experimentación. El niño es el protagonista, y el educador se centra en seleccionar el material, organizar el espacio y preparar el ambiente. Observa y responde a las miradas, dando apoyo y confianza, pero nunca interviene directamente.
El Juego Heurístico (12-24 meses)
Objetivo Principal: Fomentar la construcción de conceptos y la relación con el entorno a través de la manipulación de objetos.
Consiste en la manipulación de objetos como base para la construcción de conceptos y, al mismo tiempo, establece una relación con el medio físico y social. Tiene dos partes:
- Juego Libre: El niño juega libremente, experimenta con el material, explora, observa y manipula objetos. Es una actividad libre, no dirigida.
- Recogida de Materiales: Aquí, el educador adquiere protagonismo, dirigiendo y proponiendo su desarrollo. Los niños colocan el material de forma ordenada y organizada.
Rincones de Aprendizaje
Objetivo Principal: Ofrecer espacios diversificados para el juego libre y el desarrollo de habilidades.
Son zonas delimitadas en el aula donde los niños realizan actividades individuales o en grupo. Supone disponer el aula en diferentes zonas y permitir la elección del niño.
Beneficios:
- Favorecen el juego libre.
- Desarrollo de habilidades.
- Contacto con los iguales.
- Creatividad e imaginación.
- Adquisición de conocimientos.
- Desarrollo del pensamiento.
- Autonomía y autoevaluación.
Talleres Educativos
Objetivo Principal: Profundizar en áreas específicas del conocimiento a través de actividades dirigidas.
Es parecido a los rincones, pero puede estar dentro o fuera del aula, y las actividades son más sistematizadas y dirigidas.
Características:
- Los niños aprenden varias técnicas.
- Potencia y favorece el trabajo en equipo y la relación.
- El educador planifica y guía el desarrollo del taller.
Ejemplo: Taller de Plantas y Flores
Objetivos:
- Investigar sobre el entorno.
- Señalar y diferenciar las flores.
- Manipular los diversos recursos obtenidos.
Funcionamiento: Los niños las miran, tocan y huelen, colocan en jarrones, plantan semillas y las riegan en macetas.
Recursos: Plantas, semillas, cubos de agua, macetas, aula, educadores y familiares que colaboren.
Tiempo: Por la mañana, durante 2 horas.
Evaluación: Los niños expresan sus experiencias, y nosotros, mediante la observación directa y el registro en un diario.