Exploración Sensorial Infantil: Cesto de Tesoros, Rincón Sensorial y Juego Heurístico
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Exploración Sensorial Infantil: Cesto de Tesoros, Rincón Sensorial y Juego Heurístico
El desarrollo sensorial es fundamental en la primera infancia. A continuación, exploraremos tres actividades clave que fomentan la exploración y el aprendizaje a través de los sentidos.
Cesto de los Tesoros
Lo principal es que los niños estén sentados alrededor del cesto. Se debe colocar en el aula una cesta redonda de mimbre con al menos 60 objetos, donde los niños puedan manipularlos. Estos objetos pueden ser de diversos materiales: metales, cepillos, objetos fríos, etc.
Para elegir el material, se deben tener en cuenta dos condiciones:
- Debe contribuir al despertar de los sentidos, presentando cualidades sensoriales que transmitan diferentes sensaciones.
- Debe dar referencias precisas de cada característica sensorial.
Se pueden introducir: sonajeros, pelotas, maracas, piezas de goma, peluches, caracolas, objetos perfumados.
El juego implica una acción óculo-manual cada vez que se accede a un material. Después, los niños realizarán acciones como tocar, mirar, chupar... Por último, seleccionarán los que más les gusten. Aquí comienza a captarse la identidad propia del niño a través de sus elecciones personales.
El Rincón Sensorial
Los rincones posibilitan la actividad sensorial a través de los materiales y juegos que se realizan en ellos.
Se puede introducir un rincón para explorar con los 5 sentidos, que contemple todas las capacidades sensoriales y con zonas dedicadas a cada sentido.
En una zona se pueden poner frutas, en otra especies y aromas como canela y pimienta. En una alfombra habrá objetos variados para la manipulación: rugosos, suaves, sonoros... y para la vista, dibujos, imágenes, lupas, prismáticos, prismas de colores....
Juego Heurístico (1-2 Años)
Es un complemento del cesto de los tesoros. Es una actividad de juego, exploración y combinación de objetos colectivos.
Consiste en preparar focos de materiales en cuatro o cinco zonas distribuidas en una sala. Se buscará un lugar concreto para desarrollar este juego dentro del aula, el espacio debe estar delimitado y libre de otro material que pueda distraer la concentración.
La selección del material es clave en esta propuesta. Se debe tomar tiempo para elegir objetos variados, seguros y con posibilidades de juego.
El objetivo es que promuevan el interés por la exploración a través de los sentidos (posibilidades táctiles, sonoras, visuales, olfativas y gustativas).
Los materiales deben ser variados y con posibilidades de poder combinarlos:
- Contar con un mínimo de 15 tipos de objetos.
- Tener una cantidad de objetos de cada tipo (6 por niño).
- Disponer de recipientes contenedores como cajas y botes.
- El adulto pondrá en orden el material si lo considera conveniente.
Los objetivos del juego heurístico son que el niño se interese por los materiales, aprendiendo por sí mismo las cualidades de los distintos objetos.
Este juego facilita el uso de objetos y la realización de acciones, y es fundamental realizar esta actividad en un ambiente relajado y con un adulto de referencia.