Exploración Sensorial del Lenguaje Musical en la Infancia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Exploración Sensorial del Lenguaje Musical

El análisis sensible, tanto en la etapa infantil como en la primaria, aborda dos partes de gran importancia: la comprensión de los elementos musicales y la valoración de dichos elementos.

La potenciación de la comprensión se inicia con los procesos de audiopercepción, se desarrolla a través de la expresión y se completa con las actividades de representación. La representación gráfica musical atiende inicialmente a la cuantía de los sonidos que producen y al parámetro timbre, puesto que reconocen el objeto o la fuente productora de cada sonido. Posteriormente, los niños observan que todos los sonidos no duran lo mismo. En esa fase, entra en juego el parámetro duración y se utiliza para representarlo la longitud del grado o de la proximidad y lejanía entre los signos empleados.

Todo ello introduce al niño al campo de la elaboración de los códigos de comunicación musical. Estos códigos surgen como consecuencia de la necesidad de crear sus propios mensajes. Al principio, el código será de tipo personal; sin embargo, la presentación de diferentes conflictos comunicativos favorecerá distintos acuerdos.

Esto hará que el primitivo código personal termine convirtiéndose en un código grupal-clase que posibilite la comunicación musical.

Así, el solfeo adquiere protagonismo a partir de la demanda del grupo, siendo considerado favorecedor de los procesos de comunicación.

La clase de Educación Musical

Sin perder de vista el hecho de que en estas etapas la planificación del desarrollo de las capacidades, de los objetivos y el tratamiento de los contenidos se hace desde la perspectiva de la globalización, la "clase" o las actividades, en general, de Educación Musical deben contemplar:

a.- La diversidad de formas de agrupamientos.

b.- La utilización de distintos espacios (siempre que ello sea posible).

c.- La previsión de la distribución de los tiempos adecuados.

d.- La selección y provisión del material necesario.

e.- La selección del contexto idóneo para el desarrollo de la actividad.

f.- La disponibilidad de una serie de recursos musicales básicos que permita la realización de una misma actividad de diversas formas.

g.- La variedad de las vías de expresión a utilizar.

Entradas relacionadas: