Exploración de los Silogismos Aristotélicos: Figuras y Modos Válidos
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Introducción a los Silogismos Categóricos
Este documento presenta una serie de silogismos categóricos, estructurados según las figuras y modos tradicionales de la lógica aristotélica. Cada ejemplo ilustra una forma específica de razonamiento deductivo, donde una conclusión se deriva necesariamente de dos premisas.
Figura 1: Modos Clásicos
La Figura 1 se caracteriza por tener el término medio como sujeto en la primera premisa y como predicado en la segunda. Los modos válidos en esta figura son:
Barbara
- Todas las mujeres son fieles.
- Todas las Paty son mujeres.
- Por lo tanto, todas las Paty son fieles.
Celarent
- Todos los niños no son traviesos.
- Todos los Pedro son niños.
- Por lo tanto, todos los Pedro no son traviesos.
Darii
- Todos los diamantes son brillantes.
- Algunos zafiros son diamantes.
- Por lo tanto, algunos zafiros son brillantes.
Ferio
- Todos los payasos no usan sombrero.
- Algunos bombines son payasos.
- Por lo tanto, algunos bombines no usan sombrero.
Figura 2: Modos y Ejemplos
En la Figura 2, el término medio actúa como predicado en ambas premisas. Algunos de los modos válidos son:
Cesare
- Todas las groseras no son niñas.
- Todas las Jimena son niñas.
- Por lo tanto, todas las Jimena no son groseras.
Camestres
Nota: Este ejemplo presenta una estructura que no se corresponde directamente con el modo Camestres estándar (AEE-2), pero se mantiene la formulación original para fines de corrección gramatical.
- Todos los que juegan son niños.
- Todos los Mario son niños.
- Por lo tanto, todos los Mario no juegan.
Festino
- Todos los fuertes no son hombres.
- Algunos Juan son hombres.
- Por lo tanto, algunos Juan no son fuertes.
Baroco
- Todas las bonitas son flores.
- Algunas hierbas no son flores.
- Por lo tanto, algunas hierbas no son bonitas.
Figura 3: Modos y Ejemplos
La Figura 3 tiene el término medio como sujeto en ambas premisas. Algunos modos representativos incluyen:
Darapti
- Todos los alumnos usan suéter.
- Todos los alumnos son Roberto.
- Por lo tanto, algunos Roberto usan suéter.
Felapton
- Todos los hombres no cocinan.
- Todos los hombres son Paco.
- Por lo tanto, algunos Paco no cocinan.
Disamis
- Algunos maestros son alegres.
- Todos los maestros son Fernando.
- Por lo tanto, algunos Fernando son alegres.
Datisi
- Todas las aves son ovíparos.
- Algunas aves son águilas.
- Por lo tanto, algunas águilas son ovíparos.
Bocardo
- Algunos autos no son naranjas.
- Todos los autos son Nissan.
- Por lo tanto, algunos Nissan no son naranjas.
Ferison
- Todos los bailarines no son lentos.
- Algunos bailarines son David.
- Por lo tanto, algunos David no son lentos.
Figura 4: Modos y Ejemplos
En la Figura 4, el término medio es predicado en la primera premisa y sujeto en la segunda. Ejemplos de modos válidos son:
Maliptin
Nota: Este nombre no es un modo estándar de la lógica aristotélica, pero se mantiene tal como aparece en el original.
- Todas las jóvenes son patinadoras.
- Algunas patinadoras son Sofía.
- Por lo tanto, algunas Sofía son jóvenes.
Camentes
Nota: Este nombre podría ser una variante o error tipográfico de "Camestres" o "Camenes". El ejemplo no se ajusta a un modo estándar de la Figura 4.
- Todos los que juegan fútbol son niños.
- Algunos niños no son Ricardo.
- Por lo tanto, algunos Ricardo no juegan fútbol.
Dimatis
Nota: Este nombre podría ser una variante o error tipográfico de "Dimaris" (AII-4).
- Algunos que corren rápido son autos.
- Todos los autos son Fiesta.
- Por lo tanto, algunos Fiesta corren rápido.
Fesapo
- Todas las que no usan patines son cantantes.
- Todas las cantantes son Thalía.
- Por lo tanto, algunas Thalía no usan patines.
Fresison
- Todos los que no son trepadores son perros.
- Algunos perros son buggies.
- Por lo tanto, algunos buggies no son trepadores.
Bamalip
Nota: Este modo (AII-4) es válido. El ejemplo original estaba incompleto y se ha reconstruido la conclusión.
- Todo lo sano es bueno.
- Todo lo bueno es del hombre.
- Por lo tanto, algunos que son del hombre son sanos.
Texto adicional del documento original, cuya relación con los silogismos anteriores no es clara: "Algun hombre es sanos buguys no son trepadores"