Exploración Sismológica y Tectónica de Placas: Composición y Dinámica Terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Método Sísmico
Terremotos
- Terremoto: Movimiento brusco de la corteza terrestre.
- Hipocentro: Punto del interior de la Tierra donde se produce el terremoto. Aquí se generan las ondas P y S.
- Epicentro: Punto de la superficie terrestre situada en la vertical del foco. Se producen ondas L.
Ondas Sísmicas
- Ondas P: Las más rápidas, se propagan longitudinalmente. Su velocidad es directamente proporcional a la rigidez e inversamente proporcional a la densidad.
- Ondas S: Son más lentas, se propagan transversalmente. No se desplazan por líquidos.
- Ondas L: Son superficiales y responsables de las catástrofes.
Discontinuidades
Superficie de separación entre dos capas de distinta naturaleza.
- Discontinuidad de Mohorovičić: Separación entre la corteza y el manto, entre 35 y 70 km de profundidad.
- Discontinuidad de Gutenberg: A los 2900 km, separa el manto terrestre del núcleo.
- Discontinuidad de Lehmann: A los 5100 km, separación entre el núcleo interno y externo.
Fallas
Rotura del terreno con desplazamiento de bloques.
Tectónica de Placas
Pangea
Supercontinente. Evidencias de que existió: pruebas geológicas, paleontológicas, paleoclimáticas, paleomagnéticas y biológicas.
Pruebas de la Tectónica de Placas
Magnetismo: El núcleo externo e interno giran y producen el campo magnético terrestre. Este ha cambiado su polaridad a lo largo del tiempo. El magnetismo se observa en rocas férricas, mostrando bandas magnéticas y edades de las rocas a un lado y otro de las dorsales oceánicas.
Causas del Movimiento de las Placas
- Corrientes de Convección: Los materiales más calientes son más ligeros y tienden a subir, donde se enfrían, se vuelven más densos y bajan.
- Regiones de Calor Concentrado o Puntos Calientes.
Origen de los Orogenos (Teoría en la que se basa la Tectónica)
- Deriva Continental (Wegener, 1912): Teoría sobre el movimiento de los continentes.
- Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico.
- Teoría de las Corrientes de Convección: Fundamentada en que la densidad de los materiales varía según la temperatura.
Ciclo de las Rocas
Rocas Sedimentarias
- Detríticas: Arcilla, arenisca; conglomerados: pudingas y brechas.
- Organógenas: Calizas coralinas y lumaquelas. Carbón (helechos en zonas lacustres y continentales); petróleo (plancton en el océano).
Rocas Magmáticas
- Plutónicas: Granito.
- Volcánicas: Basalto y piedra pómez.
- Filonianas.
Rocas Metamórficas
Pizarra → Esquisto → Gneis. Proceden de las anteriores por procesos de transformación en estado sólido debido a cambios de presión y temperatura.