Exploración del Sistema Auditivo: Conceptos Clave y Respuestas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Exploración del Sistema Auditivo: Conceptos Claves
Anatomía y Fisiología del Oído
- Trago: Externo
- Sáculo: Interno
- Otolitos: Interno
- Endolinfa: Interno
- Trompa de Eustaquio: Medio
Elasticidad y Equilibrio
La elasticidad permite que el músculo vuelva a la normalidad sin fatiga.
Lóbulo Temporal y Ondas Sonoras
El lóbulo temporal interpreta las ondas sonoras.
Decibelios y Dolor Auditivo
El sonido provoca dolor a partir de los 120 decibelios.
Equilibrio y Cerebelo
El cerebelo regula el equilibrio.
Composición de los Otolitos
Los otolitos están formados por CaCO3 (carbonato de calcio).
Velocidad del Sonido
La velocidad del sonido es de 331,5 m/s a 1 atm y 0° C.
Medio de Propagación del Sonido
El sonido se desplaza a mayor velocidad en los sólidos.
Distancia y Eco
Si dos personas se separan y una llama a la otra, la distancia es de 250 cm.
Comunicación de los Sacos del Vestíbulo
- Utrículo: Con los canales semicirculares
- Sáculo: Con el caracol
Frecuencia FM
La FM transmite en megahercios.
Calidad del Sonido
La calidad del sonido se llama timbre.
Sonido Ultrasónico
Un sonido ultrasónico tiene una frecuencia superior a 20 mil hercios.
Ataxia
La ataxia es la incapacidad para mantener el equilibrio.
Sordera de Conducción
La sordera de conducción se corrige con un audífono.
Sordera Progresiva
Una persona con sordera progresiva habla más fuerte de lo normal.
Frecuencia de una Radioemisora
La frecuencia que transmite una radioemisora se llama dial.
Hipopotomostrosequipedaliofobia
No es sueño, hambre, dolor, sordera o angustia.
Voces Masculinas
Las voces masculinas son tenor y barítono.
Sonidos Dolorosos
Tres sonidos que causan dolor auditivo son: despegue de un cohete, taladro y reventón de un neumático.
Sordera Nerviosa
La sordera nerviosa es la pérdida completa y definitiva de la capacidad auditiva.
Función del Tímpano
El tímpano iguala la presión en ambas caras (oído interno y medio).
Función de la Trompa de Eustaquio
La trompa de Eustaquio ayuda a igualar presiones cuando hay cambios de altura.
Función del Oído Interno
El oído interno transforma las ondas sonoras en impulsos nerviosos.
Función de la Cadena de Huesecillos
La cadena de huesecillos transmite el movimiento del tímpano al oído interno.
Verdadero o Falso
- Las células ciliares forman el órgano de Corti: V
- El nervio auditivo se clasifica como sensitivo: V
- El yunque es el hueso más pequeño del oído: F (estribo)
- La sensación auditiva se percibe en el lóbulo parietal: F (temporal)
- La frecuencia del sonido se mide en hercios: V
- La presbiacusia aumenta la capacidad auditiva: F (disminuye)
- La rampa superior es la vestibular: V
- El estribo se comunica con la ventana oval: V
- El sáculo es el saco más pequeño del vestíbulo: V
- La onda sonora transmite materia: F (energía)
- El sonido viaja más rápido por el aire que en el agua: F (al revés)
- Los otolitos están formados por carbonato de sodio: F (carbonato de calcio)
- El cerumen lubrica el conducto auditivo: V
- La causa más frecuente de la pérdida de la audición es hereditaria: F (discutible, 50% genético y 50% ambiental)
- El oído medio participa en el equilibrio corporal: F (interno)
- Las células ciliares transforman las ondas sonoras en impulsos nerviosos: V
- La frecuencia modulada transmite en megahercios: V
- A mayor T°, la velocidad del sonido es menor en el aire: F (sube, mayor T°, mayor velocidad)
- Una persona sin pabellón auricular no podría escuchar: F
- La trompa de Eustaquio comunica el oído medio con la laringe: F (faringe)
- El equilibrio dinámico lo controla el vestíbulo: F (canales semicirculares)
- La membrana de Reissner separa la rampa superior de la coclear: V
- Genéticamente dos personas con sordera pueden tener un hijo sano: F
- La cadena de huesecillos amplifica el sonido: V
- El nervio auditivo si se daña por un accidente se puede regenerar: F
- Con la edad disminuye la capacidad auditiva: V