Exploración del Sistema Nervioso: Mecanismos de Respuesta y Patologías Neurológicas Comunes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Actos Voluntarios: Control Consciente del Movimiento
La respuesta a un estímulo es voluntaria y consciente. La elaboración de esta respuesta se realiza en el cerebro.
El estímulo, recogido por el receptor, se transmite por los nervios sensitivos hasta llegar al cerebro, donde se analiza y se elabora una respuesta. Esta respuesta elaborada es enviada en forma de impulsos nerviosos desde el cerebro, a través de los nervios motores, a los músculos efectores.
Actos Reflejos: Respuestas Involuntarias y Rápidas
La respuesta del organismo ante un estímulo es un acto reflejo. Es involuntaria y el centro nervioso que interviene en su elaboración es la médula espinal.
Los actos reflejos se llevan a cabo mediante una estructura nerviosa especializada denominada arco reflejo, en la que intervienen los siguientes elementos:
- Receptor: Capta el estímulo.
- Neurona Sensitiva: Conduce el impulso nervioso desde el receptor hacia la médula espinal.
- Neurona de Asociación: Situada en la médula espinal, establece el contacto entre la neurona sensitiva y la motora.
- Neurona Motora: Transmite la respuesta desde la médula espinal hasta el efector.
- Efector: Realiza el movimiento o la acción, generando la respuesta.
Trastornos Físicos u Orgánicos del Sistema Nervioso
Los trastornos que afectan al sistema nervioso pueden ser provocados por diversas causas:
Enfermedades Infecciosas
Como la poliomielitis o la meningitis, que afectan directamente al sistema nervioso central.
Obstrucción o Rotura de Arterias Cerebrales
Provoca la muerte de las neuronas por falta de riego sanguíneo, lo que puede derivar en accidentes cerebrovasculares.
Traumatismos (Golpes)
Pueden producir lesiones en la médula espinal y provocar parálisis en los miembros inferiores (paraplejia) o en todos los miembros (tetraplejia).
Enfermedades Neurodegenerativas
Como el Alzheimer o el Parkinson, que actualmente presentan una alta incidencia.
Enfermedad de Alzheimer
Se produce debido a la degeneración de neuronas en la corteza cerebral. Esta enfermedad irreversible comienza con pérdidas leves de la memoria, orientación y razonamiento, que poco a poco se van agravando. En estados avanzados, se presentan dificultades en el lenguaje, así como cambios significativos en el comportamiento y la personalidad. La causa exacta de la enfermedad aún se desconoce, aunque se postula que se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales que actúan conjuntamente. Actualmente, es incurable.
Enfermedad de Parkinson
Se debe a la muerte o deterioro de neuronas en las zonas del cerebro encargadas del control y la coordinación del movimiento y la postura. Los síntomas más frecuentes incluyen rigidez muscular, dificultades para andar, temblor en las manos, brazos y piernas, y alteraciones en la coordinación de movimientos. La causa de esta enfermedad también se desconoce actualmente, pero parece que influyen ciertos factores genéticos, así como la presencia de determinadas sustancias tóxicas en el ambiente.