Exploración del Sistema Nervioso: Neuronas y Células Gliales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Procesos Neuronales
Dendritas
Son proyecciones delgadas, ramificadas, generalmente múltiples del pericarion.
- Se van adelgazando a medida que se ramifican.
- Son de forma y distribución específica para cada tipo de neurona.
- Su especial conformación les permite recibir estímulos nerviosos de otras neuronas.
- La superficie de las dendritas está cubierta de pequeñas proyecciones denominadas espinas dendríticas. Estas son los puntos de la superficie dendrítica en donde se establecen sinapsis.
- Transportan el impulso hacia el soma.
Axón
Son los procesos más largos de las neuronas (prolongación única).
- La longitud del axón es muy variable dependiendo si conectan zonas cercanas o alejadas del Sistema Nervioso.
- La membrana plasmática del axón se denomina axolema.
- Las neuronas poseen sólo un axón.
- Transporta el impulso hacia fuera del soma.
Clasificación de las Neuronas
Según la Forma del Pericarion
- Globosas: Ganglios raquídeos
- Estrelladas: Médula espinal
- Piriformes: Corteza cerebelosa (cerebelo)
- Piramidales: Corteza cerebral
- Fusiformes: Corteza cerebral
Según la Longitud del Axón
- Golgi I (de axón largo): Nervios periféricos
- Golgi II (de axón corto): Retina, Cerebelo
Según el Número de Procesos Neuronales
- Unipolares: Una prolongación y lejos del soma.
- Seudounipolares: Una prolongación que luego se divide.
- Bipolares: Dos prolongaciones, una en cada extremo.
- Multipolares: Varias prolongaciones (más de 2), un axón y varias dendritas.
Isodendríticas
Neuronas que presentan dendritas largas, ramificadas a partir del pericarion, que divergen en todas direcciones. Es el tipo de organización dendrítica más frecuente.
Células Gliales
Son células pequeñas esenciales para la actividad de las neuronas.
- No conducen impulsos.
- Función: sostén, protección y nutrición.
- Poseen prolongaciones o procesos numerosos y cortos.
- Son el tipo celular más abundante del Tejido Nervioso. Existen unas 10 células de la glía por cada neurona.
- Sus numerosos núcleos se observan fácilmente en las cercanías de las neuronas. Su citoplasma es escasamente visible con tinción corriente.
Tipos de Glías
Macroglías
- Astroglías Protoplasmáticas (Sustancia Gris)
- Astroglías Fibrilares (Sustancia Blanca)
- Oligodendroglías (SNC)
Microglías
- Neuroglías periféricas
- Anficitos o células satélites (Ganglio raquídeo)
- Células de Schwann (SNP)
Astroglia
- Conjunto de astrocitos.
- Función: nutrir las neuronas.
- Los núcleos celulares de los astrocitos son grandes y provistos de fina cromatina.
- Células con forma de estrella y numerosas prolongaciones.
Oligodendrocitos
- Son los más abundantes de las células de la glía.
- Son células de menor tamaño que los astrocitos.
- Presentan escasos procesos celulares, delgados y muy poco ramificados.
- La célula homóloga al oligodendrocito del SNC es la célula de Schwann.