Exploración del Sistema de Signos Lingüísticos: Valor Conceptual y Relaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Capítulo 4

Sistema de Signos

Conjunto de formas que se oponen entre sí de manera apositiva.

Valor Conceptual

El valor conceptual es un elemento de la significación (significado) que resulta de la presencia simultánea de otros signos. Este valor se manifiesta en:

  • Palabras: Conceptos e ideas vecinas que se limitan recíprocamente.

Ejemplos:

  1. Cambiar una palabra por una idea similar: Determinar el valor de una moneda de $500 (se puede cambiar por un objeto diferente, por ejemplo, 5 caramelos de $100).
  2. Una palabra se puede cambiar por una idea (u otra palabra). Por ejemplo, las palabras carnero en español o mouton en francés pueden tener la misma significación que sheep en inglés, pero no el mismo valor. Esto se debe a que, al hablar de una porción de comida ya cocinada y servida a la mesa, el inglés dice mutton y no sheep. La diferencia de valor entre sheep y mouton o carnero consiste en que sheep tiene junto a sí un segundo término, lo cual no sucede en español ni en francés.

Valor Material

No importa el sonido en sí, sino sus diferencias fonéticas. Por ejemplo: CAMA vs. CARA.

  • El significante está constituido por las diferencias que separan su imagen acústica de las demás (CAMA no es igual a CARA).
  • En la escritura, los signos son arbitrarios: no hay conexión natural entre la letra "t" y el sonido que designa (T, z y t no se confunden con otras letras).
  • El valor de las letras es negativo y diferencial (el valor está dado por la convención y la comprensión del signo).

El Signo en su Totalidad

Al considerar el signo en su totalidad, nos hallamos ante una cosa positiva en su orden. Un sistema lingüístico es una serie de diferencias de sonidos combinados con una serie de diferencias de ideas, lo cual engendra un sistema de valores. Este sistema es lo que constituye el lazo efectivo entre elementos fónicos y psíquicos en el interior de cada signo.

Capítulo 5

Relaciones Sintagmáticas

Combinaciones apoyadas en la extensión: sintagmas, apoyadas en dos o más unidades consecutivas (ejemplos: releer, contra todos, la vida humana, Dios es bueno, etc.).

Términos presentes en una serie, extensión y sucesión. Se basa en el carácter lineal de la lengua.

Una palabra es lineal y está en función con la anterior (elementos paraverbales).

Relaciones Paradigmáticas

Palabras con algo en común, asociadas en la memoria.

Entradas relacionadas: