Exploración de Sistemas de Comunicación: Televisión, Radio, Telefonía y Datos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Sistemas de Comunicación: Televisión, Radio, Telefonía y Datos
1- Sistemas de Televisión y 2- Sistemas de Radio
-Terrestres:
Analógicas: PAL, NTSC, SECAM. Analógicas: FM, AM, SW, LW
Digitales: DVB-T, ATSC, ISDB-T, DMB-T Digitales: DAB
-Satélite:
Analógicos
Digitales: DVB-S
3- Sistemas de Telefonía
-Móvil celular:
Analógica
Digitales: GSM, DCS 1800, UMTS, HSDPA
-Móvil vía radio:
Profesional o privada: PMR, TETRA
Acceso público: PAMR
-Móvil vía satélite
4- Sistemas de Transmisión de Datos
Área Local: WLAN
Punto-multipunto: LMDS, WiMAX
Telefonía Rural de Acceso Celular (TRAC)
Terrestre
Sistemas en los que todos los elementos que intervienen, se encuentran sobre la superficie de la Tierra.
Satélite
Sistemas en los que la recepción por parte del usuario final se realiza mediante el uso de un satélite artificial. Características:
1- Tamaño y peso reducido // 2- Bajo consumo de energía // 3- Frecuencia de trabajo en el rango de los GHz // 4- Vida útil limitada.
Cinturón de Clarke:
Su velocidad de rotación es igual a la de la Tierra, lo que hace que los satélites parezcan estáticos desde la superficie terrestre. (Satélites de Órbita Geoestacionaria). Representación del nivel de potencia radiada a la superficie se denomina como huella del satélite. (diámetro necesario para la antena parabólica de la señal receptora).
Radio Digital:
Ventajas: 1- Mayor cobertura 2- Frecuencia única 3- Recepción de emisión de alta fidelidad 4- Antena de tipo omnidireccional.
Inconvenientes: Grado de implantación es muy bajo con un coste elevado.
RADIOENLACES: es el enlace de transmisión de información entre dos puntos que viaja a través del aire. Trabajando con las microondas
Ventajas: 1- Gran velocidad de despliegue de red 2- Instalación rápida y mantenimiento sencillo 3- Antes muy directas ya que puede provocar interferencias.
Inconvenientes: 1- Necesidad de visión directa entre ambos extremos 2- Ancho de banda reducido
Vano: distancia entre los dos extremos de un radioenlace
Radiocanal: Frecuencia utilizada en el radioenlace. Formada por 2 frecuencias distintas
Repetidor: cuando la distancia es elevada o existe algún obstáculo se usa un repetidor que demodula la señal y vuelve a repetirla amplificada.
Frecuencia disponible: La ITU asigna frecuencias de 1,5 a 55 GHz
Radioenlace Analógico: utiliza modulaciones analógicas como (FM)
Radioenlace Digital: Sistemas digitales están remplazando a los analógicos.
Capacidad de enlace: cantidad de información que se puede transmitir.
Protección: Disponer de un circuito de reserva por si falla el principal
Despejamiento: Cálculo para determinar la distancia entre 2 antenas a pesar de los obstáculos (60% Zona Fresnel)