Exploración del Socialismo: Del Utopismo al Marxismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El socialismo utópico o premarxista representa a un grupo de intelectuales que realizan planteamientos sociales para mejorar las condiciones de vida de los obreros, pero presentan propuestas imposibles de realizar, por lo que peyorativamente se les denomina utópicos. Algunos de estos socialistas son el Conde Saint-Simon, Fourier, Blanc, Caber y Robert Owen. Estos autores tienen en común que son personas con un nivel adquisitivo alto y que pretenden cambiar el capitalismo, no eliminarlo. Todos parten de una concepción bondadosa del ser humano.

El Socialismo Científico: El Marxismo

El socialismo científico surge a partir de las obras de Marx y Engels. Las principales obras de Marx son el Manifiesto Comunista (1848) y El Capital (1865).

El Manifiesto Comunista

El Manifiesto Comunista es un escrito breve a modo de panfleto que tiene como objetivo transmitir clara y directamente el pensamiento marxista. Su importancia radica en que expone los cuatro puntos clave de la teoría marxista:

  1. La historia es una lucha de clases.
  2. Se entiende a la lucha obrera como el único instrumento para derrotar a la burguesía y así eliminar el capitalismo.
  3. La soberanía es del proletariado y en esta reside su capacidad para, con una revolución, llevar al estado proletario.
  4. El objetivo último es llevar a la sociedad sin clases, es decir, la sociedad comunista.

El Capital

A diferencia de la obra anterior, esta se conforma en cuatro volúmenes extensos y complejos donde Marx desarrolla el marxismo como corriente filosófica y económica. El marxismo tiene como base fundamental al materialismo histórico, corriente filosófica que se basa en dos aspectos fundamentales:

  1. La historia se reduce y siempre ha sido una lucha de clases sociales.
  2. Las condiciones de vida del hombre influyen directamente en la razón.

Para Marx, la historia funciona, evoluciona, pasa a partir de un método concreto, el método dialéctico (Hegel), que consiste en un enfrentamiento entre contrarios (A entre B) cuya lucha genera una situación nueva (C). Para Marx, la lucha de contrarios del momento en el que vive, acabaría en el momento en el que desapareciera la propiedad privada, lo que eliminaría todas las desigualdades al no haber propietarios y no propietarios.

Entradas relacionadas: