Exploración de la Sociedad Tradicional: Economía, Organización y Mentalidad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Sociedad Tradicional
Estructura Económica
La estructura económica de las sociedades tradicionales es simple, basada en el uso de bienes proporcionados por la naturaleza para satisfacer necesidades básicas. Se fundamenta en una división del trabajo elemental, donde las tareas se distribuyen por sexo o edad.
La tecnología arcaica resulta en una productividad escasa, dando lugar a una economía de subsistencia. En este tipo de economía, solo se producen bienes de primera necesidad, lo que a menudo causa problemas de abastecimiento. La carestía y el hambre son amenazas constantes, generando una situación precaria. En algunas sociedades, el jefe asume la responsabilidad de asegurar la subsistencia del grupo.
La moneda no existe; se utiliza el trueque para intercambiar bienes, tanto de manera práctica como ceremonial.
El volumen demográfico es bajo debido a la precariedad, que ocasiona una esperanza de vida limitada y una alta mortalidad infantil.
Organización Social
La organización social se basa en la parentela y en los grupos de edad.
La parentela, considerada el esqueleto de la sociedad, se establece por lazos de sangre o vínculos de alianza, desembocando en relaciones con derechos y deberes definidos por normas estrictas. La parentela aporta personalidad social; quien no se integra en ella es rechazado.
Dependiendo de la sociedad, existen diferentes limitaciones y atribuciones para los grupos de edad, a cada uno de los cuales se le asignan privilegios y/o deberes.
Mentalidad
Existe un conjunto considerable de conocimientos científicamente válidos. Se diferencia entre el chapucero y el ingeniero:
- El chapucero posee conocimientos empíricos que aprovechan los materiales y respeta la existencia de una ciencia teórica.
- El ingeniero posee conocimientos teóricos y experimentados más avanzados, que le permiten realizar trabajos más complejos, e ignora o desprecia la ciencia teórica.
Las sociedades tradicionales se muestran en contra de la innovación, protegiendo la tradición como base del orden intelectual. La mitología es una 'ciencia' que narra el porqué de las cosas. Todo sucede por una orden invisible, y la magia es la manipulación de fuerzas que prolonga la ciencia empírica.