Exploración Sonora: Tipos de Música, Cualidades del Sonido y Fenómenos Acústicos
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Tipos de Música
Música Culta: Escrita en partituras, presenta gran complejidad y es compuesta por músicos profesionales. Abarca periodos como la Edad Media, Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Romanticismo y la música Contemporánea (siglos XX y XXI).
Música Tradicional: Transmitida oralmente y ejecutada por músicos no profesionales. Generalmente anónima, es muy antigua y está sujeta a variaciones. Ha sido fuente de inspiración para la música contemporánea.
Música Urbana Popular: Intérpretes semi-profesionales, no suele estar escrita en partituras y la improvisación juega un papel importante. Música sencilla, incluye géneros como el blues, jazz, rock and roll, etc.
Música Religiosa: Acompaña los actos litúrgicos o se inspira en ellos.
Música Profana: No tiene relación con la religión.
Música Descriptiva: Inspirada en elementos ajenos a la música.
Música Pura: No se inspira en ningún hecho extramusical.
Música Vocal: Interpretada con la voz.
Música Vocal-Instrumental: Interpretada con voces e instrumentos.
Música Escénica: Utiliza elementos dramáticos.
El Sonido y sus Cualidades
Sonido: Sensación que produce la llegada de un tren de ondas, producidas por la vibración de un cuerpo, al oído.
Ruido: Sensación que produce la llegada de un tren de ondas irregulares al oído.
Silencio: Ausencia de sonido.
Cualidades del Sonido
Intensidad: Permite diferenciar un sonido fuerte de uno suave.
Altura: Permite diferenciar un sonido agudo de uno grave.
Duración: Permite diferenciar un sonido largo de uno corto.
Timbre: Permite diferenciar voces de instrumentos.
Elementos y Fenómenos Sonoros
Elementos necesarios para la existencia del sonido
Emisor: Cuerpo que produce la vibración.
Canal: Medio que transmite la onda. El sonido se transmite a diferente velocidad en los diferentes medios.
Receptor: Aparato que recibe una onda y la procesa.
Fenómenos Sonoros
Eco: Fenómeno que consiste en escuchar un sonido después de haberse extinguido. La superficie reflectora tiene que estar a más de 15 metros.
Reverberación: Fenómeno que consiste en la llegada de la onda sonora refleja antes de que haya dejado de escucharse la onda original, superponiéndose ambos sonidos.
Reflexión: Una onda, al chocar con una superficie de distinta densidad, se refleja y se propaga en sentido diferente. Se produce en cuerpos opacos.
Absorción: Al chocar con una superficie porosa, la onda pierde su energía y se transforma en trabajo y calor.
Resonancia: Consiste en la vibración por simpatía de un cuerpo al incidir sobre él ondas sonoras similares a las que produce su propia vibración.
Efecto Doppler: El emisor del sonido está en movimiento.
Música: Arte y Ciencia
Música: Arte de combinar los sonidos en el tiempo. Es una forma de expresión y comunicación que conmueve al oyente. Ciencia que se rige por las leyes de la armonía, la melodía, el ritmo y la forma. Es un lenguaje universal que identifica a los grupos.
Elementos de la Música
Ritmo: Es la sucesión de sonidos de distintas duraciones siguiendo un pulso y con acentuaciones más o menos regulares, que definen un determinado compás.
Armonía: Simultaneidad de los sonidos.
Melodía: Sucesión de sonidos de diferente altura.
Forma: Organización de las ideas musicales desde la frase hasta formas muy elaboradas.
Clasificación de Instrumentos Musicales
Aerófonos: Producen sonido mediante la vibración de una columna de aire. Ejemplo: Flauta.
Cordófonos: Producen sonido a través de cuerdas. Ejemplo: Guitarra.
Electrófonos: Producen sonido o lo modifican mediante una corriente eléctrica. Ejemplo: Bajo.
Idiófonos: Producen sonido por la vibración del propio cuerpo. Ejemplo: Claves.
Membranófonos: Producen sonido por la vibración de una membrana. Ejemplo: Bombo.