Exploración del Teatro Isabelino, Literatura Árabe y China, y Voltaire

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Shakespeare y el Teatro Inglés Isabelino

El teatro inglés durante el reinado de Isabel I fue un período de gran prosperidad. La ideología dominante enfrentaba la resistencia de clérigos rebeldes al anglicanismo y la resistencia de Escocia. Las influencias principales fueron:

  • Comedia latina (Plauto y Terencio): Educar divirtiendo, con la figura del bufón loco-sabio.
  • Poética de Aristóteles: Renuncia a las reglas clásicas.
  • Séneca: Retórica trágica y solemne, temas de venganza y sangre, y pasiones como los celos, odios y ambiciones.

El teatro isabelino se caracterizaba por la mezcla de lo trágico y lo cómico, lo poético y lo terreno, lo sobrenatural, lo real y lo fantástico.

El Lugar del Teatro

Inicialmente, los teatros se ubicaban en patios interiores de posadas, similares a los corrales españoles. Debido a problemas de inmoralidad y peste, se construyeron teatros fijos más salubres a las afueras de la ciudad. Un ejemplo famoso es El Globo (1599), de la compañía de Shakespeare. El teatro era muy popular, aunque tenía mala reputación, y la ubicación de los espectadores variaba según su clase social.

Shakespeare

Shakespeare se distingue por sus personajes y conflictos complejos, y la perfección de sus monólogos. Su estilo se caracteriza por:

  • Lenguaje vulgar y dobles sentidos.
  • Puntos de vista divergentes.
  • Sorprendentes coincidencias.
  • Enredos finales efectivos y placenteros.

Sus temas incluyen la parodia del sexo y el amor, el disfraz y el poder mágico de la naturaleza para reparar los daños ocasionados por una sociedad corrupta.

Obras

Shakespeare escribió tanto comedias como tragedias.

Comedias

Las comedias siguen una fórmula ya consagrada: novela italiana, comedia de enredo terenciana, intrigas amorosas que se entrecruzan repletas de dificultades y con finales felices. Los personajes muestran ternura humana, y los estereotipos se transforman en individuos. Las comedias sombrías recobran intensidad en temas graves como el conflicto entre apariencias y realidad o los límites de la felicidad. Ejemplos notables son: Sueño de una noche de verano, La fierecilla domada, El mercader de Venecia y La tempestad.

Literatura Árabe

El Corán, libro sagrado del Islam, fue escrito en Arabia y contiene revelaciones divinas (Alá). Su estilo es elíptico, repetitivo y monótono.

Ibn Hazm de Córdoba

Ibn Hazm de Córdoba fue un filósofo, teólogo, historiador, narrador y poeta hispanoárabe. Su obra más famosa es El Collar de la Paloma, un tratado amoroso que analiza técnicas de seducción y muestra una hondura lírica y capacidad de expresión de forma íntima y privada.

Literatura China

Se conservan inscripciones en huesos y conchas de tortugas. Una obra importante es Analectas, que incluye sentencias breves, pequeños diálogos y anécdotas con reflexiones sobre la vida.

La Poesía Lírica China

China es un país que ha dado muchos poetas. Se distinguen tres épocas:

  • Clásica
  • Renacimiento: En esta época vivió Li Bai, caracterizado por el culto a la naturaleza, la melancolía y la bebida. Los asuntos principales son el amor, la figura de la mujer, el canto al vino y el culto a la naturaleza.
  • Época moderna: Llega hasta el siglo XIX.

Voltaire

Voltaire escribió el Diccionario Filosófico (1764) e innumerables opúsculos y panfletos sobre diversos temas, como la tolerancia y la figura del filósofo ignorante. También escribió relatos alegóricos que exponen problemas morales con una visión pesimista del hombre.

Obras Notables

  • El ingenuo (1767)
  • Cándido o el optimista (1759): Obra maestra en la que la bondad natural del protagonista choca continuamente con la sociedad humana, un tema similar al de Viernes de Defoe.

Entradas relacionadas: