Exploración de Temas Clave en 'Romance de la Muerte y la Amada' y 'Lazarillo de Tormes'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Romance: Muerte y Amada

Romance: Muerte y Amada: Blanca y señora, blanca: sugiere muerte (si agrego "fría" perceptible antes de saber quién es) sugiere pureza, amada, el amor ilícito pero sincero, guarda un fondo de pureza - belleza femenina (para la época) ambas, en esto se basa la confusión, el deseo del enamorado de no ver la muerte. Señora:

  • Es señora por su condición social.
  • Porque es la amada.
  • Es señora porque puede contra todos (muerte), su poder viene de Dios.

Él intenta negociar con la muerte, para negociar tiene que pedir. La muerte solo le da una hora, siempre tenemos menos tiempo del que queremos (tempus fugit). "Déjame", muestra superioridad. "Ábreme", los hombres no podemos hacer todo, indirectamente señala al encuentro íntimo entre el hombre y la mujer. La muerte no puede más que el amor. Tiene que ver de morir como se ha vivido, ser coherente en la muerte para que se haga un momento más en la vida.

Lazarillo de Tormes

Título y Personaje

Lazarillo: Carácter autobiográfico de las novelas picarescas, no es una autobiografía porque el autor no es el pícaro. Lázaro:

  • Narrador.
  • Protagonista.
  • Evangelio de Lucas: mendigo leproso que va al paraíso.
  • Evangelio de Juan: amigo que Jesús resucita.

Se ven dos Lázaros:

  • Niño (personaje).
  • Adulto (narrador y personaje, el autor pone pensamientos de un adulto en boca de un niño).

Se juega con los puntos de vista, parece el Lázaro adulto. Nació en el río: madre por parir en el molino de agua a altas horas (trabajo excesivo o robo de comida). El diminutivo "illo":

  • Las desgracias de Lázaro comienzan en la infancia.
  • Nunca supera su condición miserable.

"De Tormes":

  • Topónimo (el nombre de un lugar).
  • Una burla a las novelas caballerescas.

Título: emblemático.

La pobreza extrema empieza cuando nace, la desgracia arranca a los 8 años. Hasta los 8 años era el hijo de los molineros, a los 8 años pasó a ser el hijo del ladrón.

Episodios Clave

"Sangría mal hecha": te dice cómo robó. Están mal hechas porque es un robo, pero él dice que están mal hechas porque robó mal. "Confesó y no negó": te muestra que no es un delincuente, cualquiera hubiera negado desde el principio. Burla a la Biblia, desde este momento cada vez que mencione algo religioso es en tono de burla. Lázaro intenta disimular el robo del padre. Desprestigio social (la mujer del ladrón). La madre se va a una ciudad donde no la conocían, pasa a ser una viuda con un hijo, cuando llega a la nueva ciudad la madre se dedica a hacer cosas honestas. "Hombre moreno":

  • Nuevo cristiano.
  • Se sospecha que islamiza, se comprueba por su nombre, Zaide (señor en árabe).
  • Esclavo no los puede mantener.
  • Roba, torpemente lo descubren, igual que el padre. "Vinieron en conocimiento" tuvieron una relación carnal. Cuando el negrito ve al padre moreno se asusta - humor ingenuo, inocente, son pocos casos de ese humor donde no hay doble sentido.

El ciego descubre a Lázaro, relación maestro-aprendiz (admiración, miedo, odio). La madre le miente al ciego y a Lázaro, "salimos de Salamanca" - ciudad universitaria.

Episodio de la Longaniza

Episodio de la longaniza: Lázaro tiene todo el trabajo y se la va a comer. El valor de la longaniza es muchísimo. Aprende, pero no del todo, todavía es ingenuo. La porción que le toca a Lázaro es el olor, solo va a tener hambre. Lázaro desea estar sepultado porque dice que ya está muerto. Está en un país muy católico y dice que Dios lo ayuda a hacer el mal. Hay una dosis muy grande de violencia, pero la dosis de comedia hace olvidar la violencia, la violencia arranca desde que te dice que la porción de Lázaro era el olor. El ciego hace que los que fueron a salvar a Lázaro se burlen de él. Lázaro: quiere ser de los que se ríen. Se reprocha la cobardía, no le arrancó la nariz. Dice que Dios hubiera querido que le arrancara la nariz, intenta engañar al ciego con un nabo.

Último Acto con el Ciego

Último acto: Lázaro hace que el ciego confíe en él y después lo engaña y hace que se dé contra un poste y se caiga al agua, Lázaro sale corriendo para deshacerse de culpas, no se sabe si el ciego muere o no; para Lázaro no muere porque no quiere tener la carga de la conciencia.

Entradas relacionadas: