Exploración de Temas y Personajes en Relatos Clásicos: Praxis, Maupassant y Tobermory
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Praxis: Interpretación y Reflexión
1:
Los argumentos que hace el protagonista están mal interpretados. Él piensa que si te golpean una vez, deben darte también en el otro lado (hablando de la cara) como compensación o algo así. Estos hechos no tienen nada que ver con la humanidad cristiana. El diálogo es bastante absurdo, ya que está claro que a nadie le gusta que le peguen, y mucho menos sin motivo alguno.
2:
La reacción del protagonista es igual de absurda que el diálogo; no es normal, ya que si alguien te pega, no le vas a pedir que vuelva a repetir esa acción. No tiene nada que ver con el cristianismo, ya que en ningún lado dice algo sobre pegar y repetir esa acción. En mi opinión, este relato cambia de "actitud" al final, cuando nos podemos dar cuenta de que quien pega al protagonista sin motivo alguno le está vacilando y se hace el tonto para poder pegar a alguien porque sí. No responde al espíritu cristiano, ya que los cristianos son agradecidos y ayudan a todos los que pueden.
3:
El sentido del título: Praxis quiere decir 'práctica'. Por lo tanto, podemos llegar a la conclusión de que con la práctica del día a día vamos a ir aprendiendo muchas cosas nuevas y debemos afrontar las cosas como son y seguir hacia adelante.
Maupassant: Soledad, Obsesión y Realidad
1:
El relato trata de un señor al que le gusta la soledad y no soporta la compañía. Un día, cuando está llegando a la puerta de su casa (la cual está en las afueras de la ciudad, solitaria), escucha ruidos dentro de esta; se asusta y, cuando finalmente se decide a abrir la puerta, ve que todos sus muebles están yéndose por la puerta. Intenta coger su armario y no consigue frenarlo. Asustado, se va hacia la ciudad y se va a dormir a un hotel. Cuando se despierta, va a un médico que le recomienda viajar; este le hace caso y se va. En su último sitio antes de volver (Ruán) a su hogar, encuentra una tienda donde hay todo tipo de antigüedades; ahí encuentra todas sus pertenencias. Enseguida llama a la policía y ellos le dicen que se acercarían y que él debería señalar todas sus pertenencias para poder quedárselas. Una vez llegaron todos, entraron y no vio ni su armario, ni sus sillones, ni sus mesas, nada de cuanto había amueblado su casa (la noche anterior no podía dar ni un paso sin encontrarse nada suyo). Resulta que el protagonista había decidido comprar todas sus cosas, y eso hizo que el ladrón se pusiera en guardia. El día 16 después del robo, le llega una carta al dueño de la casa que había sido saqueada, confirmando que todos sus muebles habían vuelto y que todo estaba igual que el día antes del robo. Este decide no volver allí; se estaba volviendo loco. Decide quedarse en el manicomio, aunque sigue teniendo un temor: que el anticuario se vuelva loco y lo traigan al manicomio junto a él, ya que entonces tiene claro que ni las cárceles resultarían seguras.
3:
Podríamos decir que el señor se encontraba obsesionado por algo o alguien y, al entrar en depresión, le daba asco estar con gente feliz que no tenía ningún problema, que vivía muy feliz. Al protagonista del relato le gusta la soledad; le gusta estar solo, pensando en sus cosas sin que nadie le moleste. Todo lo que es feliz, para él es repulsivo, asqueroso, insoportable.
Tobermory: La Voz de los Animales y sus Consecuencias
1:
Las expectativas que tenía Lady Blmley eran que fuera inteligente, ya que su reputación era indefinida. Pero se equivocó. La gente trata a Appin como si no tuviera ni idea de lo que habla, ya que dijo que había podido hacer hablar a un gato y que este se expresara como un ser humano. Nos recuerda que él era un científico que hacía experimentos con animales para hacerlos parecer humanos. Al final del cuento, nos explica que salió en el periódico un asesinato a un tal Appin, pero en realidad no era él. Lo mató porque le estaba enseñando verbos en alemán.
2:
El descubrimiento de Appin era que podía enseñar a los animales a hablar y a expresarse como los seres humanos. La gente, al darse cuenta, dice que puede practicar con los animales de la granja. Les hace cambiar de opinión una gata de la que Tobermory está enamorado, y les da un poco de pena matarlo, ya que lo que está haciendo es buscar amor.