Exploración Temática y Simbólica en Machado y Lorca
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Antonio Machado
Pensamiento Poético: Para Machado, el pensamiento poético parte de la intuición vivida, temporal, que se basa en conceptos.
El Sueño: Para Machado, el sueño es la única forma de conocimiento (tanto los sueños de la vigilia, los que sueñan con los ojos abiertos, como dormido). El hastío es la nota emocional predominante.
El Amor: En sus obras hay poco erotismo. La mujer aparece de forma etérea. En su poesía se incorporan amargas alusiones a la falta de amor, que se entrevé como causa de su tristeza.
Soledades
- Se publicó en 1903; en la segunda edición, de 1907, se agregan las galerías. En esta obra se percibe la influencia de Verlaine. Los temas de Soledades son los de toda la producción poética de Machado: el paso del tiempo, los sueños, la juventud perdida. Se expresan las reacciones del yo poético ante la naturaleza.
Campos de Castilla
- Publicada en 1912. En esta obra, Machado dirige su mirada hacia fuera: el paisaje, los hombres, la historia.
- Tema: La decadencia en España. En este poema se enfrenta con el enigma de su vida y le asaltan preocupaciones religiosas.
Símbolos
- El río es símbolo de vida.
- El mar es símbolo de lo absoluto e ilimitado.
Federico García Lorca
Temas
El Amor: Hetero y homo. Aparece unido al deseo, al erotismo, y condenado al dolor y la pérdida del ser amado.
La Frustración: El destino trágico (la infancia perdida, el amor imposible, la mujer sin hijos, las víctimas de la sociedad capitalista, los marginados del sistema, la muerte inevitable). Con este tema se relaciona el de la esterilidad.
La Muerte
Los Marginados: Las víctimas del poder, de las leyes, de la sociedad deshumanizada y de la pasión amorosa (gitanos, perseguidos políticos, obreros y empleados, negros).
Símbolos Poéticos
La Luna: De muerte y esterilidad, pero también de vida, belleza, amor, fecundidad.
El Agua: (mar, aljibes, pozos, fuentes) el erotismo y la vida, pero también la muerte.
La Sangre: De vida y sufrimiento.
El Caballo: Simboliza lo erótico, la virilidad.
Los Metales: Se asocian con la destrucción y la muerte.
El Toro: Se asocia a lo trágico, a la sangre y la muerte.
Romancero Gitano
- Es un conjunto de romances lírico-narrativos; priman la vaguedad y la elipsis. En ellos aparece una Andalucía estilizada. Los personajes principales son los gitanos acosados por la guardia civil, que representa la persecución, el poder, la destrucción.
Estilo y Métrica
- Predomina lo sensorial (por abajo canta el río, volante de cielo y hojas).