Exploración de la Teología y la Metafísica: Argumentos y Vías hacia la Existencia de Dios
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
La teología, considerando los temas que trata, el origen de su verdad y el contenido divino (dogmas), es tanto teórica como práctica, constituyendo una ciencia completa. Se considera una ciencia donde cada parte deriva de principios, y de estos principios se desarrollan las consecuencias y teorías. Estos principios son considerados indiscutibles.
Argumentos utilizados en Teología
La teología emplea diferentes tipos de argumentos:
- Argumentos ajenos probables: Basados en fuentes humanas, no en la palabra divina.
- Argumentos propios probables: Propios de teólogos, pero considerados probables debido a la naturaleza humana de sus autores.
- Argumentos propios decisivos: Fundamentados en la revelación, el dogma y la palabra divina, garantizando su origen.
La teología puede recurrir a la filosofía para ser más razonable y coherente. La filosofía, al potenciar la capacidad de razonar, es necesaria, aunque no existe una autonomía completa de la filosofía en este contexto.
Metafísica: Las Cinco Vías de Santo Tomás
Las 5 vías son demostraciones filosóficas basadas en la razón para probar la existencia de Dios. Se entiende por Dios un ser tal que no existe uno mayor y que necesariamente tiene que existir. Analizamos la idea de Dios en nuestra mente y concluimos que existe. Santo Tomás argumenta que considerar la idea de Dios en nuestra mente y concluir que existe es un argumento engañoso y expone 5 vías:
- Vía del movimiento (aristotélica): Debe existir un primer motor que no cambie ni se mueva. Este primer motor inmóvil es Dios.
- Causa eficiente (cristiana): Todo sucede por una causa. Debe haber una causa que produzca todo lo demás. Dios es la primera causa de todo lo que existe, el creador de todo lo que hay.
- Ser necesario y seres contingentes (Avicena y cristiana): Los seres contingentes pueden existir o no existir. Un ser necesario es aquel que no puede no existir. El universo está formado por seres contingentes, y debe haber un ser del que dependan todos los seres. Ese ser necesario es Dios.
- Los grados de perfección: En la realidad, observamos diferentes grados de perfección. Si hay grados, es porque hay un ser perfecto: Dios.
- Teleológica: En la realidad, todos los seres tienen un comportamiento teleológico, actuando con un fin. Debe haber un Dios que haya diseñado la naturaleza de tal manera que todos los seres vivos se comporten y funcionen para alcanzar sus fines.
Ipsum Esse Subsistens: Dios como Ser Necesario
A Dios se le califica como "ipsum esse subsistens", el ser que existe por sí mismo, sin limitaciones. Santo Tomás lo relaciona con el pasaje del Éxodo, donde Dios dice "Yo soy el que soy", encajando así la fe con la filosofía.
Vías Negativa y Positiva, Analogía, Conocimiento Imperfecto de Dios
Existen dos vías para hablar sobre Dios: la vía negativa (lo que Dios no es) y la vía positiva (lo que podemos afirmar de Dios a través de la analogía), reconociendo siempre la imperfección de nuestro conocimiento sobre lo divino.