Exploración de las Teorías Éticas: Desde la Antigüedad hasta los Derechos Humanos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Teorías Éticas: Un Recorrido Filosófico

Una teoría ética es cada una de las distintas explicaciones racionales sobre lo que se considera moralmente bueno. Su conjunto constituye la historia de la ética. La ética es parte de la filosofía que reflexiona sobre lo que se considera moralmente bueno e intenta elaborar racionalmente una moral universal.

Éticas Materiales

A este grupo pertenecen todas las explicaciones éticas que tienen estas dos características: afirman que existe un fin supremo y establecen una serie de normas para alcanzarlo.

Éticas Formales

Son aquellas que están guiadas tan solo por la conciencia racional como buena conducta.

Epicureísmo/Hedonismo

Epicuro dice que el bien no era placer sensual sino un placer guiado por la razón.

Utilitarismo

Lo bueno consiste en alcanzar la mayor felicidad para el mayor número de personas, entendiendo por felicidad el placer y la ausencia del dolor.

Teoría de Aristóteles

Aristóteles encuentra la felicidad en su concepción teleológica de la naturaleza. Él decía: la auténtica felicidad consiste en vivir una vida guiada por la razón y la búsqueda de la verdad.

Teoría de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino defiende que lo bueno es seguir lo que establece la ley natural que es el orden impuesto por Dios. Decía: la auténtica felicidad está en la unión con Dios y la buena conducta es la que nos lleva a ese encuentro.

Lo Bueno es Ser Libre

La felicidad puede entenderse como autosuficiencia o no necesitar nada, ser libre de las necesidades. Las dos corrientes históricas más representativas fueron:

  • Cínicos - Ajenos a necesidades superfluas propias de la vida en sociedad.
  • Estoicos - Para ellos vivir bien significa vivir en conformidad con la naturaleza. Los filósofos más conocidos fueron Epicteto y Marco Aurelio.

Kant

Kant innovó radicalmente la forma de reflexionar sobre la ética. El instrumento con el que contamos es el mismo: la razón para determinar lo justo y lo bueno. Kant formuló así su imperativo categórico: "Obra de tal manera que tu forma de actuar pueda servir de norma universal de conducta."

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Algunas personas dicen que no lograremos elaborar una ética común, pero lo estamos logrando. La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un primer ejemplo de lo que puede llegar a ser. Todas las personas que los juzguen objetivamente desearían estar protegidas por ellos. Trata de facilitar la búsqueda individual de la felicidad, pero tiene que ser válida para la sociedad.

Entradas relacionadas: