Exploración de Textos Filosóficos Clave: Descartes, Hume, Kant y Más
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Textos Filosóficos Fundamentales
Descartes
Texto Descartes:
Este texto pertenece a la obra Meditaciones metafísicas de Descartes, obra fundamental para el racionalismo, en la que trata tesis y conceptos fundamentales de la filosofía cartesiana como la duda, la existencia de Dios, la existencia de las cosas materiales y la diferencia entre el cuerpo y el alma.
Hume
Texto Hume:
Este fragmento pertenece a la obra Investigaciones sobre el entendimiento humano de Hume, escrita a mediados del siglo XVIII, es una obra importante del empirismo inglés. En ella Hume desarrolla algunas de sus teorías o conceptos más importantes, como por ejemplo, la crítica al principio de causalidad o la función del hábito o la costumbre en la teoría del conocimiento.
Kant
Texto Kant:
Este fragmento pertenece a la Crítica de la razón pura, obra culmen de la filosofía moderna en la que Kant expone su epistemología. El objetivo de esta obra es responder a la pregunta de si es posible la metafísica como ciencia, y para ello Kant elabora su teoría del conocimiento, explicando cómo es posible el conocimiento científico, es decir, el conocimiento universal y necesario.
Rousseau
Texto Rousseau:
Este fragmento pertenece a la obra El contrato social de Rousseau, escrita en el siglo XVIII, y que trata sobre la libertad e igualdad de los individuos cuando éstos se unen libremente mediante un contrato social.
Marx
Texto Marx:
Este fragmento pertenece a la obra La ideología alemana de Marx, escrita a mediados del siglo XIX y en la que Marx expone algunas de sus tesis y conceptos más importantes, como el de alienación, las formas que la propiedad ha tomado a lo largo de la historia, o la relación que establece entre la ideología y estructura económica de una sociedad.
Nietzsche
Texto Nietzsche:
Este texto pertenece a la obra La gaya ciencia de Nietzsche, escrita a finales del siglo XIX en la que culmina la crítica a la metafísica platónico-cristiana y a la concepción positivista de la ciencia, porque ambas exaltan los valores antivitales característicos de la cultura europea y occidental.
Ortega y Gasset
Texto Ortega:
Este fragmento pertenece a la obra El tema de nuestro tiempo de Ortega, con la que inicia la etapa raciovitalista, y en la que expone que tanto la razón como la vida son elementos fundamentales de la realidad y del conocimiento.