Exploración de Textos Humanísticos y Periodísticos: Características y Estructuras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Textos Humanísticos

Tipo de texto: Texto humanístico de carácter expositivo-argumentativo propio de una disciplina específica (si se reconoce). Lenguaje culto y divulgativo.

Tema: Expresa la idea esencial del texto.

Estructura: Partes del texto. La organización y distribución de las ideas y su relación.

Tipos de Estructura

  • Estructura deductiva: Al principio del texto se presenta la idea principal y después se explica.
  • Estructura inductiva: Se parte de datos particulares para llegar a una conclusión.
  • Estructura encuadrada: Combina elementos de las estructuras deductiva e inductiva.

Rasgos o Características

  • Objetividad: Ausencia de opiniones personales. Se manifiesta a través de:
    • Formas verbales adjetivas.
    • Uso de la tercera persona (verbos en tercera persona, formas en tercera persona con "se", "haber", construcciones en pasiva refleja).
    • Verbos en primera persona del plural.
    • Adjetivos especificativos.
  • Subjetividad: El autor da valoraciones personales. Se identifica por:
    • Primera persona verbal (es rasgo de subjetividad porque implica al autor).
    • Pronombres en primera persona (me, a mí) y determinantes posesivos.
    • Adjetivos valorativos (cuando el autor valora: "es difícil", "resulta...").
    • Otros recursos retóricos que también marcan subjetividad:
      • Formas del condicional (tendría que...).
      • Construcciones dubitativas (tal vez...).
      • Interrogaciones con respuesta implícita.
      • Exclamaciones.
  • Oraciones simples para afirmar lo expresado, coordinadas copulativas/adversativas, subordinadas adjetivas para explicar, subordinadas sustantivas para dar importancia al elemento nominal.

Léxico: Lenguaje culto lleno de sustantivos abstractos para valorar lo conceptual, vocablos y tecnicismos propios del asunto.

Textos Periodísticos

Transmiten información.

Características: Noticia - relato importante o insólito relacionado con el hombre. El interés por la noticia depende del grado de sorpresa que produce y de la proximidad temporal de los hechos contados. Responde a las circunstancias: quién (who), qué (what), cuándo (when), dónde (where), por qué (why) y cómo (how).

Toda noticia tiene un título, puede tener un antetítulo, un lead (la entrada de la noticia en la que se recogen las 6W) y el cuerpo de la noticia.

Estructuras de la Noticia

  • Estructura decreciente: Los párrafos que van a continuación del lead presentan detalles en grado decreciente de interés (van perdiendo interés).
  • Estructura creciente: Los hechos se relatan de manera cronológica hasta llegar al final noticiable.
  • Estructura mixta: Se inicia con un lead que expone las características fundamentales de la noticia y a continuación emprende el relato cronológico de estructura creciente.

El lenguaje debe ser claro y sencillo, con oraciones poco complejas. Verbos en presente, pretéritos perfectos de indicativo, verbos en tercera persona.

Entradas relacionadas: