Exploración de Textos Literarios: Rubén Darío y Miguel Hernández
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Análisis de Textos Literarios: Darío y Hernández
Rubén Darío (Azul): Un Soneto Modernista
Tema: El poema describe un ambiente cálido y lujoso donde una mujer espera a su amante.
Estructura: El soneto se compone de dos cuartetos y dos tercetos. El primer cuarteto presenta una estrofa de cuatro versos de arte mayor con rima consonante. Los dos tercetos están encadenados con rima consonante y versos de 14 sílabas, narrando la llegada del amante.
Comentario Crítico: Esta composición es característica del modernismo, un soneto en versos alejandrinos. Los modernistas buscaban un ritmo más majestuoso para reforzar la musicalidad del verso, uno de los temas predilectos del modernismo: la representación de una mujer hermosa.
Análisis de los Recursos Estilísticos: El gusto por la musicalidad se manifiesta a través de la aliteración, como en el primer verso con la aliteración de la 'r' simple, y en la sinonimia de adjetivos que refuerzan la placidez del ambiente.
Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández
Se trata de un texto literario perteneciente al género lírico. Específicamente, es una elegía, ya que expresa sentimientos de dolor por la muerte del amigo del poeta, Ramón Sijé. Este poema es la composición más famosa de El rayo que no cesa, obra publicada en 1936, que marca una transición entre la poesía de la Generación del 27 y la poesía de la posguerra.
Análisis del Contenido
El tema central del poema es el dolor intenso que el poeta siente por la muerte de su amigo Ramón Sijé. La estructura externa se compone de versos endecasílabos, es decir, de arte mayor. Las estrofas son tercetos encadenados con rima consonante, siguiendo el esquema ABC BCB CDC...
Análisis de la Forma
Figuras Literarias: El autor siente un dolor tan profundo que, para expresarlo, recurre a las siguientes hipérboles: "Tanto dolor se agrupa en mi costado, / que por doler me duele hasta el aliento".
Paralelismo y Anáfora: "No perdono, no perdono..."
Personificación: "Temprano levantó la muerte el vuelo / temprano madrugó la madrugada..."
Conclusión
La Elegía a Ramón Sijé es una de las elegías más famosas de la literatura castellana.