Exploración de la Tierra: Movimientos, Representación y Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

1. Movimientos de la Tierra

Rotación: Es el giro de la Tierra sobre sí misma. Sus consecuencias son:

  • La sucesión del día y la noche.
  • El movimiento aparente del Sol en el horizonte (anochecer, amanecer).
  • Los husos horarios.
  • El funcionamiento del GPS (Global Positioning System).

Traslación: Es el giro de la Tierra alrededor del Sol. Su dirección es de este a oeste. Algunas consecuencias son:

  • La Tierra gira en una órbita elíptica alrededor del Sol.
  • Cada 4 años hay un año bisiesto.
  • La velocidad es de 106.000 km/h.
  • Las cuatro estaciones del año.
  • La distinta duración del día y la noche, que depende de la inclinación del eje terrestre. En los equinoccios, el día y la noche duran lo mismo, y en los solsticios se produce el día más corto y la noche más larga del año (o viceversa, dependiendo del hemisferio).

2. Representación del Espacio Terrestre

Se realiza por medio de mapas, que se representan en la red geográfica con:

  • Paralelos: Círculos perpendiculares al eje de rotación.
  • Meridianos: Semicírculos que van de polo a polo.
  • Latitud: Distancia entre cualquier punto de la Tierra y la línea del Ecuador.
  • Longitud: Distancia de cualquier punto de la Tierra al meridiano de Greenwich.

El sistema de proyección es un método que permite representar la superficie esférica de la Tierra sobre un plano. Se traslada la red de paralelos y meridianos a un plano (proyección plana), a un cilindro (proyección cilíndrica) o a un cono (proyección cónica).

La escala es la relación que hay entre una distancia medida sobre el mapa y la correspondiente distancia medida sobre el terreno.

Los signos convencionales son colores, signos y símbolos usados para representar la realidad de forma simplificada.

3. Capas de la Tierra

Núcleo, manto, corteza, hidrosfera, atmósfera, biosfera.

La litosfera está fragmentada en grandes bloques (placas tectónicas) con numerosas irregularidades (relieve). Tiene un espesor variable.

Tierras emergidas: Constituyen el 29% de la superficie terrestre; continentes e islas.

Continentes: Grandes extensiones de tierras emergidas rodeadas de océanos y mares.

Islas: Porciones de tierras emergidas rodeadas por agua, de menor tamaño que los continentes. Se pueden agrupar en archipiélagos.

Relieve costero:

  • Playas: Superficies planas a orillas del mar formadas por la acumulación de sedimentos.
  • Cabos: Salientes de la costa en el mar.
  • Golfos: Entrantes del mar en la costa.
  • Rías y fiordos: Valles fluviales o glaciares inundados por el mar.
  • Península: Extensión de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una (istmo).

4. El Relieve

Conjunto de formas de la superficie terrestre, resultado de una lenta evolución, con momentos de formación y modificación. Los agentes internos son:

  • Orogénesis: Formación de montañas en zonas donde chocan o se separan dos placas de la litosfera.
  • Terremotos: Bruscas sacudidas de la corteza terrestre causadas por el choque de dos placas.
  • Volcanes: Grietas de la corteza por donde salen del interior el magma y los gases, generalmente en la zona de contacto entre dos placas.

Los agentes externos son los seres vivos, el agua y la temperatura.

4.1. Relieve de Tierras Emergidas

  • Llanuras: Extensas áreas planas.
  • Mesetas: Llanuras elevadas a más de 200 m.
  • Montañas: Grandes elevaciones del terreno de más de 600 m. Presentan formas redondeadas (sierras, cordilleras).

4.2. Relieve de Tierras Sumergidas

  • Plataforma continental: Suave pendiente que prolonga los continentes bajo las aguas marinas y se caracteriza por su escasa profundidad. La conecta con las llanuras abisales.
  • Llanuras abisales: Constituyen los fondos marinos. Su relieve es plano, pero está accidentado por dorsales oceánicas (cordilleras submarinas) o por fosas marinas.

Entradas relacionadas: