Exploración de los Tipos de Afasias y Apraxias en el Desarrollo Cognitivo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Tipos de Afasias:
1. De Broca:
Articulación defectuosa, gramáticas pequeñas, no puede repetir palabras, comprensión intacta, carencia de eufonía y ritmo.
2. De Wernicke:
Articulación y fluidez normal, expresión eufónica, sustitución sin lenguaje (parafasia), incapacidad de repetir palabras, déficit en comprensión.
3. Transcortical:
- Motora: expresión verbal y escrita defectuosa, comprensión intacta.
- Sensitiva: expresión verbal fluida y parafásica, comprensión pobre, dificultad en escritura y lectura.
- Mixta: aislamiento del lenguaje, expresión verbal poco fluida, comprensión pobre, incapacidad para denominar, leer y escribir.
4. De Conducción:
Lenguaje parafásico fluido, comprensión intacta, incapacidad de repetir palabras.
5. Global:
Todas las funciones del lenguaje afectadas (repetición, denominación, lectura, expresión verbal) producida por una afección en el área del cerebro media.
6. Anómica:
Dificultad para encontrar palabras, expresión verbal vacía y fluida, comprensión y repetición intactas.
Alteraciones del Lenguaje:
Afasia es la pérdida o trastorno de la producción/comprensión del lenguaje escrito o hablado.
Disartria-anartria: defecto en la articulación.
Tipos de Apraxias:
- 1) Ideomotora: lesión en el hemisferio izquierdo, cuerpo calloso.
- 2) Ideatoria: incapacidad de realizar una serie de secuencias de movimientos que la actividad requiere, aunque cada acción se realice por sí sola.
- 3) Constructiva: dificultad para construir un esquema o modelo con cubos o ladrillos. Localización: área de asociación temporo-parieto-occipital.
- 4) Apraxia del vestir: lesión del centro del esquema corporal. Localización: lóbulo parietal derecho.
- 5) De la marcha: dificultad para caminar, pasos cortos, inseguros que no se despegan del suelo. Localización: frontal bilateral.
Fases del Desarrollo Cognitivo:
1) Fase Sensitivomotora: Nacimiento a 2 años.
- Nacimiento a 2 meses: reflejos innatos motores y sensoriales.
- 2 a 5 meses: reacción circular primaria, coordina actividades del propio cuerpo.
- 5 a 9 meses: reacción circular secundaria, busca nuevos estímulos.
- 9 a 1 año: señales permanentes del objeto.
- 1 año - 18 meses: reacción circular terciaria, busca experiencias nuevas.
- 18 meses - 2 años: pensamiento simbólico.
2) Fase de Pensamiento Pre-operacional (2 a 7 años):
Usa símbolos y lenguaje más amplio, pensamiento y razonamiento intuitivo, no piensa ni lógica ni deductivamente, conceptos son primitivos, sucesos no se relacionan por lógica.
3) Fase de Operaciones Concretas (7 a 11 años):
Opera y actúa sobre el mundo de objetos y sucesos concretos, pensamiento egocéntrico sustituido por operacional, razonar, seguir normas y reglas, sentido moral, no hay conservación.
4) Fase de Operaciones Formales (11 años al final de la adolescencia):
Opera de manera lógica y formal, uso de lenguaje complejo, piensa de forma abstracta, explica datos y sucesos en física, religión, ética.
Memoria/Alteraciones Cuantitativas:
Amnesia:
- Retrogada: incapacidad de recordar eventos pasados.
- Anterógrada: incapacidad de adquirir nuevos conocimientos. Hemisferio derecho, conocimiento no verbal.
- Global: incapacidad de recuperar información por todos los canales sensitivos, amnesia, hipomnesia, hipermnesia, dismnesia.
Alteraciones Cualitativas:
Reminiscencia, ilusión de la memoria, alucinación de la memoria, fenómeno de lo ya visto y nunca visto, falsos reconocimientos, ecmnesia, criptomnesia.
Fases de la Memoria:
- 1. Codificación o Registro: recepción, procesamiento y combinación de la información recibida.
- 2. Almacenamiento: creación de un registro permanente de la información codificada.
- 3. Recuperación: recordar o recolección.