Exploración de Tipos de Morteros: Composición, Usos y Propiedades
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Tipos de Morteros: Composición, Usos y Propiedades
Según los conglomerantes empleados para su elaboración:
- Mortero de cal
- Mortero de cal y pelote
- Mortero de cemento
- Morteros bastardos (cal y cemento)
- Mortero refractario (chamota)
- Mortero de barro
- Mortero de yeso
Mortero de Cal
Formados por cal, arena y agua. Se emplea para morteros de albañilería en servicio normal. Si es un sitio húmedo, se empleará el mortero de cal hidráulica. Se debe tener la precaución de proteger de una desecación rápida y de un soleamiento demasiado fuerte.
Ventajas: Permeabilidad al vapor de agua y reversibilidad.
Inconvenientes: Difícil trabajabilidad, mala colocación y endurecimiento en ambientes húmedos, incompleta carbonatación si no está en contacto con el aire y puede tener problemas con las heladas al no estar carbonatado.
Mortero de Cal y Pelote
Mortero de cal con pelo animal (cabra, vaca, conejo, fieltro, etc.) 360 litros de pasta de cal, 369 litros de arena y 5 Kg de pelo.
Utilizado tradicionalmente en sitios donde podían aparecer grietas. En la actualidad se utilizan en su lugar los morteros preparados y las mallas plásticas tipo “mallatex”.
Mortero de Cemento
Formado por cemento, arena y agua. Se emplea en sitios sometidos a fuertes solicitaciones mecánicas y en los que puede influir intensamente la humedad. Se usa principalmente para impermeabilización.
El mortero graso fragua con rapidez y el mortero magro fragua más lentamente, es más inalterable a los agentes atmosféricos y resistente, y no presenta grietas si éste se trabaja adecuadamente.
En restauración presenta problemas de incompatibilidad debido al alto contenido de álcalis.
Mortero de Cal y Cemento (Bastardo)
Formado por cal, cemento, arena y agua (principal componente: cal apagada).
Se emplea como mortero de albañilería y como mortero de revoques y enlucidos donde se quiere una mayor plasticidad.
Propiedades: buena resistencia mecánica y estable a los agentes atmosféricos.
Mortero Refractario (Chamota)
Formado por arcilla y ladrillo refractario triturado. Usado para revestir hornos y calderas y para unir los ladrillos refractarios en los hogares de chimeneas. Propiedad principal: soporta altas temperaturas.
Mortero de Yeso
Existen muchas variedades:
- Morteros de yeso y arena: Formado por yeso, arena y agua. El fraguado es más lento que el de la pasta de yeso. Se tiene que colocar en obra en 15 o 20 minutos como máximo. Se utiliza en techos, cielos rasos o en el enlucido de paredes.
- Morteros de yeso y cal: Mezcla de un mortero de cal y una pasta de yeso estucado. Utilizado para el enlucido de yesos y paredes.
- Morteros de yeso, cal y pelote: Igual que el mortero de cal y pelote, pero con yeso y cola. Utilizado para enlucidos sobre tela metálica.
- Mezcla para estucar: Formada por pasta de cal, yeso de estucos y agua. Utilizado para la ejecución de los estucos. Propiedades: buena adherencia a los materiales, rápido fraguado, supresión de grietas, permeabilidad a la humedad del ambiente, buen aislante térmico y acústico y resistente al choque y al fuego.
- Morteros mixtos de yeso y cal para revocos y estucos: La adición de yeso ayuda a acelerar el fraguado del mortero resultante, al igual que incrementa su dureza.